20 Jun 2024

Blog

PP y Vox: los partidos más antiverdes de Europa
DESTACADA, POLÍTICA ESTATAL

PP y Vox: los partidos más antiverdes de Europa 

El informe de Bloom subraya la necesidad urgente de un cambio de rumbo en las políticas del PP y Vox, para alinearse con las prioridades globales de sostenibilidad y justicia ambiental.

La posición de PP y Vox respecto a las políticas ambientales de la Unión Europea ha sido revelada en un informe reciente, que muestra una clara alineación con las posturas más radicales y antiecológicas de la extrema derecha europea. Un análisis exhaustivo de las votaciones de más de 800 eurodiputados durante la legislatura 2019-2024 destaca la preocupante tendencia de estos partidos a oponerse sistemáticamente a las iniciativas verdes promovidas por Bruselas.

UNA OPOSICIÓN RADICALIZADA

Un estudio realizado por el centro de análisis francés Bloom ha evaluado la actuación de los eurodiputados en 150 votaciones y enmiendas relacionadas con cinco áreas clave: clima, océanos, biodiversidad, justicia ambiental y eficiencia energética. El Partido Popular Europeo (PPE), al cual pertenece el PP español, se sitúa peligrosamente cerca de las posiciones de la ultraderecha europea en cuanto a su oposición a las políticas ambientales. La calificación del PPE es de 3,8 puntos sobre 20, apenas por encima de los partidos más extremos como Identidad y Democracia (ID) y el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).

Entre los eurodiputados españoles, los del PP destacan negativamente con una puntuación de solo 2,1 puntos sobre 20, reflejando una postura aún más extrema que la de sus homólogos europeos. Vox, por su parte, obtiene una calificación de 1,8 puntos, posicionándose como uno de los partidos más antiverdes del continente. Esta actitud obstruccionista hacia las políticas ambientales contrasta fuertemente con la necesidad urgente de acciones contundentes para enfrentar la crisis climática.

UNA TRAICIÓN AL PACTO VERDE

Resulta particularmente contradictorio que el PPE, cuya presidenta Ursula von der Leyen fue la promotora del Pacto Verde Europeo en 2019, haya adoptado una postura tan destructiva hacia las políticas ambientales. Alessandro Manzotti, coautor del informe y doctor en biología, expresó su sorpresa ante el grado de oposición del PPE a las normativas verdes, subrayando que la expectativa inicial era que el partido conservador tuviera una actitud más positiva hacia estas iniciativas.

En el caso del PP español, esta oposición sistemática es especialmente preocupante dado el papel crucial de España en el contexto europeo. Como cuarto país con más europarlamentarios, la influencia de España es significativa, y el hecho de que sus representantes de derecha se alineen con posturas antiecológicas representa una amenaza para las políticas ambientales de la UE.

LA INFLUENCIA DEL SECTOR GANADERO

La presión del sector ganadero, que ha sido una fuerza influyente desde 2020, ha condicionado claramente el discurso del PP en Bruselas. Esta presión ha llevado al partido a adoptar posturas que favorecen un modelo de agricultura y pesca industrial que prioriza los beneficios económicos a corto plazo sobre la sostenibilidad ambiental. Esto se ha reflejado en votaciones clave sobre leyes de restauración de la naturaleza, eficiencia energética y uso sostenible de fitosanitarios, donde el PP y Vox han votado en contra de las medidas más progresistas.

CONSECUENCIAS PARA EL FUTURO

La resistencia de los eurodiputados del PP y Vox a las políticas ambientales tiene implicaciones significativas para el futuro del Pacto Verde Europeo. Las decisiones tomadas por estos partidos no solo afectan a la política interna de España, sino que también tienen un impacto considerable en la capacidad de la UE para liderar la lucha contra el cambio climático. La negativa a apoyar medidas ambientales críticas socava los esfuerzos colectivos para abordar una crisis que afecta a todos los ciudadanos europeos.

NECESIDAD DE UN CAMBIO DE RUMBO

Es imperativo que los votantes españoles tomen conciencia de la postura antiecológica de sus representantes en el Parlamento Europeo. El informe de Bloom subraya la necesidad urgente de un cambio de rumbo en las políticas del PP y Vox, para alinearse con las prioridades globales de sostenibilidad y justicia ambiental. La evidencia científica es clara: sin acciones decisivas y coordinadas, los impactos del cambio climático serán cada vez más severos y difíciles de mitigar.

UN LLAMADO A LA RESPONSABILIDAD

Los partidos políticos tienen la responsabilidad de actuar en el interés de sus ciudadanos y del planeta. El informe destaca que los partidos progresistas y ecologistas, como Los Verdes y La Izquierda, han sido los más consistentes en su apoyo a las políticas ambientales, obteniendo puntuaciones casi perfectas. En contraste, la postura obstructiva del PP y Vox no solo traiciona el Pacto Verde Europeo, sino que también pone en peligro el bienestar de las generaciones futuras.

En resumen, el informe de Bloom revela una realidad preocupante sobre la actuación de los partidos españoles PP y Vox en el Parlamento Europeo. Su resistencia a las políticas ambientales necesarias para combatir el cambio climático refleja una alineación peligrosa con las posturas más extremas de la derecha europea. Es esencial que los ciudadanos exijan un cambio en estas políticas y promuevan la elección de representantes comprometidos con la sostenibilidad y la justicia ambiental.

Deja una respuesta

Required fields are marked *