En una sociedad progresivamente absorbida por el inexorable avance del capitalismo, emergen visiones cada vez más surrealistas y distorsionadas acerca del ámbito laboral. Jorge Branger, colaborador de La Sexta Xplica, parece haber sucumbido a esta percepción distorsionada, al desplegar una visión del trabajo no solo absurda, sino también inherentemente dañina, especialmente para las y los más jóvenes de nuestra sociedad.
Jorge Branger: "¿Sabéis a qué edad en Estados Unidos la gente empieza a emprender? A los 5 años limonada, lavar coches…" #XplicaInvestiduda pic.twitter.com/tFht85mizY
— laSexta Xplica (@laSextaXplica) September 23, 2023
Asombro y la perplejidad ante un individuo que ha optado por usar a niños de cinco años para defender el emprendimiento y un modelo capitalista insaciable, paralelo al de Estados Unidos. Branger señala que en ese país, la gente «empieza a aprender a los cinco años», sugiriendo un escenario donde la meritocracia es el único camino para el ascenso profesional. «Evidentemente», añade otro colaborador del programa, añadiendo un tono de concordancia en un diálogo que nunca debió haber tenido lugar.
«EMPRENDEDORES» INFANTILES Y LA FALSA MERITOCRACIA
Branger parece regodearse en una fantasía en la que los niños de cinco años son visualizados como emprendedores, en vez de, simplemente, niños. En su concepción, un niño de cinco años que monta un puesto de limonada en España vería cómo «cae todo el peso de la ley sobre sus padres», mientras que en otros lugares este acto sería digno de elogio, un primer paso en la carrera del emprendimiento.
Este posicionamiento no solo descontextualiza la realidad del trabajo infantil, sino que también pone de manifiesto una desconexión alarmante con las realidades y retos que enfrentan diariamente las y los trabajadores. Su comentario es simplemente el reflejo de una ideología que visualiza la meritocracia como el remedio universal a los males del ámbito laboral, ignorando la gama de factores socioeconómicos y estructurales que obstaculizan un terreno de juego equitativo.
IMPACTO SOCIAL Y REPERCUSIÓN CRÍTICA
Las declaraciones de Branger han generado un visible impacto social, y no es para menos. Tal retórica no solo refuerza una visión del mundo insostenible e inhumana, sino que además contribuye a una cultura laboral que perpetúa la desigualdad y trivializa las luchas de las y los trabajadores.
Nos encontramos frente a un escenario similar al de Grecia, donde nuevas legislaciones habilitan jornadas de 13 horas, semanas laborales de 78 horas, y la posibilidad de que las empresas impongan un sexto día laboral. Es una realidad que, bajo el manto de la meritocracia, olvida que no da igual quién gobierne. No todos son iguales.
REDEFINIENDO NUESTRA VISIÓN DEL TRABAJO
Ante este panorama, se vuelve imperativo repensar y redefinir nuestras percepciones sobre el trabajo y el valor que le asignamos al emprendimiento. No podemos permitir que la explotación y la deshumanización se escondan detrás de las máscaras del «éxito» y del «ascenso profesional».
La educación y el aprendizaje son fundamentales, pero los niños deben ser niños, y nuestra sociedad debe salvaguardar su derecho a la infancia, en lugar de sumergirlos en un mundo de competencia y explotación.
La responsabilidad de desentrañar y desmantelar estas percepciones nocivas recae en todas y todos nosotros. Es inadmisible quedarse de brazos cruzados mientras se fomentan visiones del trabajo que menosprecian la dignidad y los derechos de las personas, y en especial de los niños.
Condenamos cualquier intento de romantizar el trabajo infantil y abogamos por una concepción del trabajo que priorice la humanidad, la dignidad y la equidad. En un mundo cada vez más rehén del capitalismo, no podemos permitir que la codicia y la imprudencia configuren nuestro futuro y el de las generaciones venideras.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…