Los paros durarán desde las 12 a las 14 horas en el turno de mañana y de las 18 a las 20 horas en el de tarde. Además, se convocan concentraciones en las puertas de todos los centros de salud de la región a las 13 y a las 18:30 horas.
Los trabajadores de todas las categorías de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid están convocados a una nueva huelga el próximo 23 de febrero para defender este primer nivel asistencial.
Esta protesta seguirá el mismo formato que la llevada a cabo el pasado 1 de febrero. Los paros durarán desde las 12 a las 14 horas en el turno de mañana y de las 18 a las 20 horas en el de tarde. Además, se convocan concentraciones en las puertas de todos los centros de salud de la región a las 13 y a las 18:30 horas.
La huelga, como en anteriores ocasiones, ha sido convocada por diferentes sindicatos, asociaciones y plataformas, como MATS, AFEM, CGT, AME, SUMMAT, Plataforma SAR y la Plataforma de Centros de Salud de Madrid y CSIF.

Esta convocatoria involucra a todas las categorías profesionales de Atención Primaria, lo que representa un paso más allá de la huelga que llevan a cabo desde el pasado 21 de noviembre los médicos y pediatras.
La jornada de protesta se llevará a cabo bajo el lema «Jornada de Lucha por la Atención Primaria y las Urgencias de los barrios y pueblos de Madrid», y en ella se reclamará una mayor financiación para la sanidad pública madrileña, mejoras en las condiciones laborales de los profesionales y medidas para mejorar la atención a la población.
Los convocantes solicitan una financiación para la Sanidad que alcance el 7,5% del PIB regional, frente al 4,4% actual, y que llegue al 25% en el caso del primer nivel asistencial, sin contar con el gasto en farmacia, así como unos ratios de pacientes por profesional acordes y la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y Servicios de Atención Rural (SAR) en las mismas condiciones que funcionaban antes de la pandemia.
También se solicita un compromiso por escrito para mantener la Atención Primaria en horario de tarde con sus consultas habituales, incentivar las plazas de difícil cobertura y tardes al personal sanitario y no sanitario, limitar la carga de trabajo y mejorar la atención al paciente con un tiempo mínimo de consulta y un número máximo de pacientes por día. Los convocantes piden la reclasificación profesional de los trabajadores y que desde enfermería se vuelva a poder realizar prescripciones.
Entre las demandas, también se encuentra la implantación del Complemento de Productividad Fija por Atención Domiciliaria de Enfermería, que se aprobó en febrero de 2022 y aún no ha sido establecido, o recuperar el complemento de dispersión geográfica y ruralidad.
Además, abogan por realizar convocatorias de Oferta Pública de Empleo y Concurso de Traslados de manera anual, sin que las resoluciones puedan tardar más de seis meses, adecuar la plantilla de personal no sanitario o volver a ser citado en 48 horas y acabar con la precariedad laboral en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), en donde más del 50% de la plantilla tiene contratos temporales.
Related posts
SÍGUENOS
La diócesis del silencio: el legado de Zornoza y los abusos ocultos en Getafe
Tres décadas de traslados, omisiones y encubrimientos en una Iglesia que aún prefiere mirar hacia otro lado.
La ultraderecha organizada ya no se esconde: la Fiscalía avala investigar a ‘Deport Them Now’ y sus vínculos con Vox
El odio se ha institucionalizado. Y mientras la extrema derecha lo agita desde las calles, parte del sistema político lo blanquea desde los despachos.
El silencio de Dios: el Vaticano reacciona tarde al escándalo del obispo de Cádiz
Cuatro meses después de recibir la denuncia por abusos sexuales, Roma prepara el relevo de Rafael Zornoza. El prelado, que suma una larga lista de polémicas, seguirá vistiendo sotana mientras su víctima espera justicia.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir