España reclama al reclama al Gobierno medidas como la nacionalización de las eléctricas, la bajada del IVA de la electricidad o la eliminación de la parte fija de la factura.
No está cumpliendo el compromiso del acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos en diciembre de 2019 por el que los primeros kWh de cada factura tendrían un precio más bajo, sino que más bien se ha impuesto un modelo tarifario que provocará todavía más subidas para los consumidores.
Poner la lavadora, planchar o usar la vitrocerámica puede resultar más caro para los once millones de consumidores (hogares y pequeños negocios) que se mantienen en el mercado regulado se estrena con un alza de precios de hasta más del 50 % en las horas puntas (las que van entre las 10.00 y las 14.00 y entre las 18.00 y las 22.00).
Las grandes eléctricas continúan inflando las tarifas en el mercado de la generación, lo que agravará aún más los efectos negativos de la nueva estructura tarifaria. Además, en el mercado libre se están aplicando importantes subidas con el argumento de los cambios en la parte regulada de la factura aprobados por el Gobierno.
Manifestaciones a las 18:00 por toda España
Frente a esta situación de escalada de precios sin freno del recibo de la luz y el desgaste social, la calle va a reaccionar. Colectivos sociales están promoviendo movilizaciones en las principales grandes ciudades, este sábado a las 18.00 horas, contra la nueva factura de la luz. Algunas protestas se están promocionando en redes sociales bajo el hashtag #SubeLaLuzArdeLaCalle.
En los manifiestos que comienzan a aparecer por Telegram y Twitter, los convocantes critican la inacción del Gobierno y reclaman medidas como la nacionalización de las eléctricas, la bajada del IVA de la electricidad o la eliminación de la parte fija de la factura, entre otras.
En Madrid, esta manifestación está convocada en la Puerta del Sol, mientras que en Barcelona se ha convocado en Plaza Cataluña. También hay movilizaciones convocadas en Valencia (Plaza del Ayuntamiento), Bilbao (Teatro Arriaga), Pamplona (Plaza del Castillo), Málaga (Plaza de la Constitución), Sevilla (Plaza Nueva) o Zaragoza (Plaza de España), entre otras.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.