España reclama al reclama al Gobierno medidas como la nacionalización de las eléctricas, la bajada del IVA de la electricidad o la eliminación de la parte fija de la factura.
No está cumpliendo el compromiso del acuerdo firmado por PSOE y Unidas Podemos en diciembre de 2019 por el que los primeros kWh de cada factura tendrían un precio más bajo, sino que más bien se ha impuesto un modelo tarifario que provocará todavía más subidas para los consumidores.
Poner la lavadora, planchar o usar la vitrocerámica puede resultar más caro para los once millones de consumidores (hogares y pequeños negocios) que se mantienen en el mercado regulado se estrena con un alza de precios de hasta más del 50 % en las horas puntas (las que van entre las 10.00 y las 14.00 y entre las 18.00 y las 22.00).
Las grandes eléctricas continúan inflando las tarifas en el mercado de la generación, lo que agravará aún más los efectos negativos de la nueva estructura tarifaria. Además, en el mercado libre se están aplicando importantes subidas con el argumento de los cambios en la parte regulada de la factura aprobados por el Gobierno.
Manifestaciones a las 18:00 por toda España
Frente a esta situación de escalada de precios sin freno del recibo de la luz y el desgaste social, la calle va a reaccionar. Colectivos sociales están promoviendo movilizaciones en las principales grandes ciudades, este sábado a las 18.00 horas, contra la nueva factura de la luz. Algunas protestas se están promocionando en redes sociales bajo el hashtag #SubeLaLuzArdeLaCalle.
En los manifiestos que comienzan a aparecer por Telegram y Twitter, los convocantes critican la inacción del Gobierno y reclaman medidas como la nacionalización de las eléctricas, la bajada del IVA de la electricidad o la eliminación de la parte fija de la factura, entre otras.
En Madrid, esta manifestación está convocada en la Puerta del Sol, mientras que en Barcelona se ha convocado en Plaza Cataluña. También hay movilizaciones convocadas en Valencia (Plaza del Ayuntamiento), Bilbao (Teatro Arriaga), Pamplona (Plaza del Castillo), Málaga (Plaza de la Constitución), Sevilla (Plaza Nueva) o Zaragoza (Plaza de España), entre otras.
Related posts
SÍGUENOS
#HayEsperanza | Del «no se puede» al «sí se pudo»: victorias sociales que nacieron de la calle
Cada conquista que hoy parece inevitable fue, alguna vez, una causa perdida defendida en las calles.
La selva en llamas del capitalismo
El planeta pierde 6,7 millones de hectáreas de bosque virgen en un solo año. La deforestación ya dobla los límites acordados para salvar el clima.
Qué oculta el PP con los cribados de cáncer
El silencio como estrategia: cuando la opacidad se convierte en política sanitaria.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.