El diario Público ha hecho un extenso reportaje sobre la impunidad sobre los atentados parapoliciales acometidos entre 1975 y 1985.
«Los grupos que cometieron esos ataques contaban con la complicidad o incluso participación directa de miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado», comenzaba explicando Danilo Albín en Público para reflejar la impunidad con la que actuaron los grupos parapoliciales entre 1975 y 1985.
Ell libro La guerra no declarada. Terrorismo de Estado en Euskal Herria, editado en 2014 por la asociación Euskal Memoria, había documentado «78 atentados cometidos por grupos de extrema derecha».

«No se trata de agresiones de poca monta, sino que están perfectamente detalladas y contrastadas: atentados con bombas y explosivos, ametrallamientos, ataques con cócteles molotov, incendios provocados, palizas a cargos electos, violaciones…», señalaba Sanfermines 78 Gogoan.
Pese a que no hay un acuerdo conciso sobre los atentados, «hay un aspecto en común para la mayoría de los casos: la ausencia absoluta de esclarecimiento judicial sobre lo ocurrido», explica Albín.
«Cuando las víctimas denunciaban, se hacía una investigación corta, la cerraban y punto», resume a Público el profesor Ignacio Pérez Macías. «En otros casos no denunciaban –señala el investigador–, porque los antecedentes eran disuasorios y había cierto hastío entre estas personas: para qué voy a denunciar si luego no pasa absolutamente nada».
Este terrorismo, que a veces se ha apellidado como «terrorismo de ultraderecha», «no fue otra cosa que terrorismo de Estado», explica.
En esa línea, Sanfermines 78 Gogoan advertía precisamente en su artículo sobre «las evidentes connivencias y complicidades que se daban entre los grupos de extrema derecha y los cuerpos policiales». «Una de las consignas que se gritaban en la calle en las concentraciones y manifestaciones de protesta por aquellas acciones era: ‘De noche incontrolados, de día uniformados’. Esta frase resumía perfectamente la percepción popular de quién estaba detrás de aquellos atentados», apunta.
Related posts
SÍGUENOS
El Perú contra Boluarte: la calle no perdona el autoritarismo disfrazado de estabilidad
La presidenta con el 96% de rechazo se aferra al poder mientras el país se desangra entre represión, corrupción y hartazgo social.
Moreno debe dimitir: el cáncer que se llama privatización
Hay momentos en los que la dimisión no es una opción política, sino una exigencia ética. El de Juan Manuel Moreno es uno de ellos.
El plan Trump-Netanyahu es una trampa disfrazada de paz
Un guion escrito para legitimar la ocupación y poner a Palestina contra la espada y la pared
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.