El diario Público ha hecho un extenso reportaje sobre la impunidad sobre los atentados parapoliciales acometidos entre 1975 y 1985.
«Los grupos que cometieron esos ataques contaban con la complicidad o incluso participación directa de miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado», comenzaba explicando Danilo Albín en Público para reflejar la impunidad con la que actuaron los grupos parapoliciales entre 1975 y 1985.
Ell libro La guerra no declarada. Terrorismo de Estado en Euskal Herria, editado en 2014 por la asociación Euskal Memoria, había documentado «78 atentados cometidos por grupos de extrema derecha».

«No se trata de agresiones de poca monta, sino que están perfectamente detalladas y contrastadas: atentados con bombas y explosivos, ametrallamientos, ataques con cócteles molotov, incendios provocados, palizas a cargos electos, violaciones…», señalaba Sanfermines 78 Gogoan.
Pese a que no hay un acuerdo conciso sobre los atentados, «hay un aspecto en común para la mayoría de los casos: la ausencia absoluta de esclarecimiento judicial sobre lo ocurrido», explica Albín.
«Cuando las víctimas denunciaban, se hacía una investigación corta, la cerraban y punto», resume a Público el profesor Ignacio Pérez Macías. «En otros casos no denunciaban –señala el investigador–, porque los antecedentes eran disuasorios y había cierto hastío entre estas personas: para qué voy a denunciar si luego no pasa absolutamente nada».
Este terrorismo, que a veces se ha apellidado como «terrorismo de ultraderecha», «no fue otra cosa que terrorismo de Estado», explica.
En esa línea, Sanfermines 78 Gogoan advertía precisamente en su artículo sobre «las evidentes connivencias y complicidades que se daban entre los grupos de extrema derecha y los cuerpos policiales». «Una de las consignas que se gritaban en la calle en las concentraciones y manifestaciones de protesta por aquellas acciones era: ‘De noche incontrolados, de día uniformados’. Esta frase resumía perfectamente la percepción popular de quién estaba detrás de aquellos atentados», apunta.
Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.