El periodista ha hablado en el documental de Netflix «11M» y ha desvelado que TVE nunca emitió la entrevista al completo que realizó a George Bush tras los atentados
El 11 de marzo de 2004 el terrorismo islámico paralizó España, siendo Madrid el escenario de uno de los atentados más duros que vivió el continente. Esta historia sigue suscitando el interés de televisión y plataformas y es por ello que Netflix ha puesto en marcha el documental «11M».
Las noticias que se publicaron ese día y en días posteriores no siempre fueron ciertas. Como estrategia de cara a las elecciones generales que esa misma semana se iban a celebrar desde el gobierno de José María Aznar quiso vender el atentado como si se hubiera realizado por ETA.
«Televisión Española les está informando sobre esta cadena de atentados en Madrid con los que ETA ha querido sembrar de caos y pánico el final de la campaña electoral», se llegó a decir durante el «Telediario 1» del 11 de marzo en la televisión pública.

La prensa internacional daba por buena la versión de RTVE y señalaba por aquel entonces: «La televisión pública estaba bajo el control del Gobierno. […] Las noticias mantenían fielmente la versión del Gobierno». Por su parte, las televisiones extranjeras fueron algo más críticas y afirmaban: «Algunas teorías siguen apuntando a ETA, como hace el Gobierno. Otras, apuntan a que existe una conexión con Al Qaeda», dudando así de la versión del Gobierno de José María Aznar.
El 12 de marzo de 2004, la Casa Blanca concedió una entrevista a Lorenzo Milá con el presidente y la primera dama. «Sorprendió la oferta de la entrevista dado el rango que suponía, pero entraba dentro de lo normal», explica en el documental el periodista.
Sin embargo, el encuentro nunca fue retransmitido al completo, sino que se difundieron piezas editadas, algo que sigue sin entender Lorenzo Milá: «En aquel momento imaginé, y sigo pensándolo ahora, que, simplemente, a la dirección de Televisión Española de aquel momento le pareció que no era oportuno vincular lo que había ocurrido en Madrid con el presidente Bush», señaló.
El periodista continuó narrando frente a cámara el porqué de aquella decisión: «Por ese camino, llegas a Irak». La plataforma ha explicado que la cadena pública decidió hacer un cambio de última hora en su programación y emitió una película sobre un político asesinado por ETA durante la noche del 13 de marzo.
Es por ello que Lorenzo Milá ha cargado contra la dirección de RTVE en el documental «11M» de Netflix y ha denunciado la censura de su entrevista con Bush.
Related posts
SÍGUENOS
Bill Gates quiere que hagamos menos frente a la crisis climática
Cuando el capital dicta los ritmos del planeta, la tecnología se convierte en coartada.
De aquellos polvos estos lodos: el Departamento de Justicia que se rindió ante Trump
El libro “Injustice” desnuda cómo la administración Biden permitió que Trump quedara impune por corrupción y el asalto al Capitolio.
Sin límite: el negocio fósil que se acelera hacia el colapso climático
Mientras el planeta arde, las petroleras inyectan 256.000 millones de barriles nuevos en el sistema, burlándose de los acuerdos internacionales y de cualquier límite moral.
Vídeo | EL XOCAS Y LOS ‘PODEMITAS’ MALVADOS
Menos paranoia y más responsabilidad: el circo de los enemigos imaginarios distrae del fuego real que quema a los de siempre.
Vídeo | El imperio decadente
Estados Unidos cada vez se parece más al Imperio Romano, en sus últimos días. Mientras empleados federales hacen cola en bancos de alimentos para poder comer, Trump gasta 3,4 millones de dólares de los contribuyentes en una fiesta de Halloween inspirada en El Gran Gatsby….
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir