21 Jun 2024

Blog

La UE ha regalado 126 millones en fondos de investigación a Israel después del 7 de octubre
DESTACADA, INTERNACIONAL

La UE ha regalado 126 millones en fondos de investigación a Israel después del 7 de octubre 

La complicidad de la UE en el genocidio israelí en Gaza se ve exacerbada por la falta de acciones contundentes para romper los lazos con un estado que viola sistemáticamente los derechos humanos.

La Unión Europea ha canalizado 126 millones de euros de sus fondos de investigación a la industria israelí desde el inicio de la campaña de exterminio en Gaza en octubre de 2023. Un informe reciente del Transnational Institute revela la complicidad de la UE en el genocidio israelí, desvelando detalles inquietantes sobre la financiación y los proyectos implicados.

FINANCIACIÓN CONTROVERTIDA Y COMPLICIDAD

La campaña militar iniciada por Israel en Gaza no ha interrumpido las relaciones con la Unión Europea, sino que, sorprendentemente, las ha intensificado. En el marco del programa Horizon Europe, la Comisión Europea ha otorgado 126 millones de euros a diversas industrias israelíes, incluyendo 600.000 euros directamente a las Industrias Aeroespaciales de Israel (IAI). Estos hallazgos forman parte del informe titulado «Socios del crimen: La complicidad de la UE en el genocidio israelí en Gaza» publicado por el Transnational Institute el 4 de junio.

Uno de los proyectos más controvertidos es el EU-Glocter, que involucra a una empresa israelí especializada en simulaciones bélicas y «juegos de guerra». Este proyecto, coordinado por la Dublin City University (DCU) en Irlanda, tiene un presupuesto de 2,6 millones de euros y cuenta con la participación de la Universidad Reichman de Israel, que ha recibido 271.432 euros de fondos europeos. Los autores del informe destacan la ironía de financiar simulaciones bélicas mientras Israel lleva a cabo una guerra real en Gaza, que ha causado la muerte de casi 40.000 personas hasta la fecha.

INCUMPLIMIENTO DE NORMAS Y PROMOCIÓN DE VÍNCULOS

La Unión Europea no solo ha incumplido sus propias normas, que la obligan a romper los lazos con Israel debido a las violaciones de los derechos humanos, sino que también ha mantenido activamente estas relaciones aprobando financiación para entidades israelíes. Mark Akkerman y Niamh Ní Bhriain, los investigadores detrás del informe, subrayan que la financiación ha continuado fluyendo mientras Israel lleva a cabo un genocidio en Gaza.

El informe destaca dos programas específicos de la UE que han beneficiado a la industria armamentística israelí: la Ley de Apoyo a la Producción de Municiones (ASAP) y el Fondo Europeo de Defensa (FED). El programa ASAP, con un presupuesto de 500 millones de euros, aprobó la mitad de su importe total después del 7 de octubre. Los principales beneficiarios incluyen a la armamentista alemana Rheinmetall, que ha recibido 133 millones de euros en este programa y otros 36 millones en el marco del FED, y que provee de municiones a las Fuerzas Armadas de Israel.

CANALIZACIÓN DE FONDOS PÚBLICOS Y RESPONSABILIDAD MORAL

Los autores del informe acusan a la UE de financiar, en la práctica, un genocidio al canalizar dinero público europeo a empresas de armamento y otras entidades implicadas en la ofensiva israelí en Gaza. Destacan que la financiación de programas de investigación anteriores y actuales ha seguido fluyendo, perpetuando la complicidad europea en los crímenes cometidos en Gaza. Esta situación plantea serias cuestiones sobre la responsabilidad moral y ética de la Unión Europea en sus relaciones con Israel durante un conflicto que ha devastado miles de vidas.

La complicidad de la UE en el genocidio israelí en Gaza se ve exacerbada por la falta de acciones contundentes para romper los lazos con un estado que viola sistemáticamente los derechos humanos. La financiación continua de proyectos que benefician directamente a la industria armamentística israelí, mientras el conflicto en Gaza se intensifica, evidencia una preocupante desconexión entre las políticas de derechos humanos de la UE y sus acciones prácticas.

El informe del Transnational Institute arroja luz sobre una oscura realidad: la Unión Europea, a través de sus programas de investigación y defensa, ha seguido financiando a la industria israelí durante uno de los conflictos más sangrientos de la historia reciente. Esta complicidad plantea serias preguntas sobre la integridad y la coherencia de las políticas de la UE respecto a los derechos humanos y la paz internacional.

Es imperativo que la Unión Europea reevalúe sus relaciones y financiamiento a Israel para asegurarse de que no contribuye a la perpetuación de un conflicto devastador. La comunidad internacional debe exigir transparencia y responsabilidad a las instituciones europeas para prevenir que fondos públicos sean utilizados en apoyo de violaciones de derechos humanos y genocidios.

Deja una respuesta

Required fields are marked *