En una maniobra que roza lo kafkiano, el Partido Popular (PP) está construyendo una narrativa alarmista y sin fundamentos sobre la ley de amnistía. Con un enfoque casi teatral, los populares están esparciendo sospechas infundadas sobre la ley de amnistía, proyectando el fantasma de que se extenderá injustificadamente a miembros de ETA. En su esfuerzo por mantener la tensión política, sugieren posibles pactos secretos entre el PSOE y Bildu, un relato sin pruebas que manipula la opinión pública y busca desacreditar al gobierno de Pedro Sánchez.
Manipulación. La habilidad del PP para moldear narrativas es destacable. Con declaraciones como ”¿De verdad piensa que somos tan ingenuos como el PNV y nos creemos que el voto de Bildu es a cambio de nada? ¿Cuál es el pacto encapuchado con el señor Otegi, además de intercambiarse Gobierno Foral y presidencia de los ayuntamientos navarros? ¿La Alcaldía de Pamplona? ¿Recuperar el Plan Ibarretxe? ¿La amnistía etarra? ¿También? ¿Hacerle la campaña para que puedan lograr el Gobierno vasco? ¿Conformar Euskal Herría? ¿Todo junto?”, buscan inyectar dudas y temores en la sociedad, utilizando la retórica del miedo como herramienta política. Este juego peligroso no solo distorsiona la realidad, sino que amenaza con fracturar aún más el ya polarizado panorama político español.
UNA CAMPAÑA DE DESINFORMACIÓN SIN PRECEDENTES
Influencia Internacional. No contentos con sembrar la desconfianza en territorio nacional, el PP lleva su campaña de miedo a Bruselas. Con un dossier bajo el brazo, etiquetado #HelpSpain, intentan influir en la Comisión Europea. Este movimiento, que busca comparar la situación española con casos como los de Polonia, Hungría o Malta, refleja un esfuerzo desesperado por ganar simpatía internacional, aún a costa del prestigio de España.
Táctica de Bloqueo. En un claro intento de sabotaje político, el PP está utilizando todas sus herramientas para impedir o retrasar la tramitación de la ley de amnistía. Desde maniobras en el Senado hasta intentos de convocar expertos y comisarios europeos, su objetivo parece ser entorpecer el proceso legislativo más que contribuir al debate constructivo.
Crítica. “Lo que sí podemos decir es que nosotros creemos que esa ley es inconstitucional, que esa ley aumenta la división y la desigualdad entre españoles y que esa ley pone en riesgo la división de poderes y el Estado de Derecho en España”, afirma el PP. Esta declaración, más que un análisis jurídico, parece ser una estrategia de distracción, enfocada en desviar la atención de sus propias acciones, como el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial.
ENTRE LA POLÍTICA Y LA FICCIÓN
La actuación del PP en este episodio es digna de un guion de suspenso político. Entre manipulaciones, teorías conspirativas y esfuerzos por influir en las percepciones tanto nacionales como internacionales, el partido parece estar más interesado en crear un ambiente de incertidumbre y desconfianza que en contribuir al fortalecimiento de la democracia española. Esta narrativa, construida sobre suposiciones y miedos infundados, no solo amenaza la estabilidad política del país, sino que también pone en riesgo la confianza de la ciudadanía en sus instituciones y procesos democráticos.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?