Hace tres años comenzaba a aplicarse la normativa del registro de jornada.
Hace tres años comenzaba a aplicarse la normativa del registro de la jornada, por tal de racionalizar los usos del tiempo en los centros de trabajo y poner coto a las horas extras no pagadas.
No obstante, indican desde EPE, la cifra es «hoy prácticamente igual a cuando se aprobó la normativa en 201». «La pandemia y la irrupción del teletrabajo ha frenado el despliegue de la ley, los sindicatos reconocen dificultades para hacer cumplir con el registro allí donde no tienen representación y las pymes se quejan de que la ley está pensada para la gran empresa».

Según datos facilitados por la ‘policía laboral’ a EL PERIÓDICO, desde septiembre del 2019 hasta mayo del 2022 los inspectores han detectado un total de 3.299 infracciones en materia de registro de jornada en toda España y han impuesto un total de 4,7 millones de euros en multas», añaden.
U“La puesta en marcha de todas las normas cuesta, lo estamos viendo con los planes de igualdad o con la prevención de riesgos laborales”, afirma la secretaria de acción sindical de CCOO de Cataluña, Cristina Torre, consultada por EPE.
Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), referentes al primer trimestre del 2022, en España a la semana se trabajan un total de 6,6 millones de horas extra, de las cuales el 43,5% no se pagan. «En el primer trimestre del 2018, antes de entrar en vigor la norma, no se pagaban el 44,2% de los alargamientos de jornada», matiza el medio.
“Las empresas que quieren incumplir se han buscado muchas fórmulas para eludir la norma. Las sanciones son muy bajas y no tienen un efecto disuasorio, como ya avisamos en su día. Sale más a cuenta arriesgarse y pagar la multa que cumplir con la normativa y pagar todas las horas extra”, afirma la secretaria de política sindical de UGT de Cataluña, Núria Gilgado, quien ha expuesto su visión para el rotativo.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos