Un análisis necesario para entender cómo el poder y el privilegio se perpetúan en las élites económicas, mientras el esfuerzo de la clase trabajadora sigue siendo explotado sin reconocimiento
En este episodio de «Hasta el co*o de», Marina Lobo aborda el caso de «superación» de Isidoro Álvarez, sobrino del exdirector de El Corte Inglés, y cómo su trayectoria, que supuestamente representa la típica historia de «esfuerzo y superación», está lejos de ser lo que parece. Marina desmonta el mito de que cualquiera puede llegar a la cima si «trabaja duro», señalando cómo el privilegio familiar y las conexiones juegan un papel fundamental en ascensos meteóricos como el de Dimas Gimeno.
A lo largo del programa, se cuestiona el relato oficial de Gimeno, quien pasó de doblar camisas a dirigir uno de los mayores imperios comerciales de España, pero no sin la ayuda de su influyente tío. Este episodio es una denuncia directa contra la meritocracia falsa que se promueve en las grandes empresas, donde el esfuerzo real de los trabajadores rara vez es recompensado. Marina nos recuerda que la realidad para la mayoría es muy distinta, donde trabajar 12 horas al día no garantiza un futuro brillante, sino apenas sobrevivir.
Un análisis necesario para entender cómo el poder y el privilegio se perpetúan en las élites económicas, mientras el esfuerzo de la clase trabajadora sigue siendo explotado sin reconocimiento.
Related posts
SÍGUENOS
Rubén Sánchez desenmascara a Vito Quiles: la mentira como título
El portavoz de FACUA demuestra que el rostro del “periodismo combativo” de la ultraderecha ni terminó la carrera ni dice la verdad
La caída del relato israelí: cuando la propaganda ya no basta
Las redes han hecho lo que décadas de periodismo servil no se atrevieron: mostrar al mundo los crímenes del Estado israelí y romper el monopolio narrativo del sionismo.
Antonia San Juan: el valor de volver
“El mejor premio estando enferma es que me den trabajo” resume una dignidad que no se exhibe, se ejerce.
Vídeo | Vito Quiles: el gran mentiroso. Así se fabricó el bulo de Alfafar
Vito Quiles no destapó nada.Obedeció. El bulo de la ropa tras la DANA no fue espontáneo. Fue diseñado y grabado mientras la gente buscaba a sus muertos. Mientras vecinos y voluntarios levantaban cajas con las manos destrozadas. Mientras el país entero lloraba. Alvise daba instrucciones.Quiles…
Vídeo | Alvise y Quiles: ¿estos son a los que sigues?
¿Estos son a los que sigues?
¿Los que graban el dolor ajeno para monetizarlo?
¿Los que fabrican odio mientras la gente entierra a los suyos?
¿Los que llaman “periodismo” a una instrucción por pinganillo?
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir