Trump convierte a Milei en el primer presidente latinoamericano intervenido a crédito
LA NUEVA COLONIA DEL SIGLO XXI
Argentina vuelve a hipotecar su futuro, pero esta vez no ante el FMI, sino directamente ante el imperio que su presidente decía admirar. Donald Trump ha anunciado que duplicará hasta 40.000 millones de dólares el “rescate” a Javier Milei, a cambio de su lealtad política y de mantener el país abierto en canal para la entrada de capital estadounidense.
La operación, presentada como un “swap de divisas”, es en realidad una compra de soberanía disfrazada de ayuda financiera. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el dinero procede de bancos y fondos soberanos norteamericanos. Pero el objetivo es claro: salvar el proyecto liberticida de Milei antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
A un presidente que prometió abolir el Estado, ahora lo sostienen desde Washington.
El “anarcocapitalista” que se jactaba de no pedir nunca un peso al exterior se ha arrodillado ante su modelo: Trump, el ventrílocuo global del ultraliberalismo, le ha metido la mano hasta el codo.
Y el mensaje fue explícito. Si Milei pierde, no habrá dinero. “Si gana, nos quedamos; si pierde, nos vamos”, sentenció Trump ante la prensa.
Una advertencia que suena más a amenaza electoral que a política internacional.
Mientras tanto, el peso argentino se derrumba. Hace una década, un dólar costaba 18 pesos. Hoy se necesitan 1.361. Una devaluación del 99%. Y aunque Milei presume de haber reducido la inflación, lo ha hecho a base de destrozar el gasto público, recortar subsidios y encarecer los servicios básicos. Pobreza, vivienda, salud y educación han sido las víctimas necesarias de su “revolución libertaria”.
LA OBEDIENCIA COMO POLÍTICA DE ESTADO
El “modelo Trump” no solo se impone sobre la economía argentina. También sobre su dignidad nacional.
Lo que antes se llamaba independencia hoy se llama “alineamiento estratégico”.
Trump dicta la agenda y Milei la obedece, convencido de que la foto en la Casa Blanca vale más que el bienestar de su pueblo.
El propio presidente estadounidense lo dijo sin rubor: si su aliado pierde las elecciones, Argentina quedará fuera del reparto de favores. Es la doctrina Monroe con lenguaje de reality show.
La reacción en Argentina no se hizo esperar. El diputado Emilio Monzó lo resumió con precisión quirúrgica: “Milei fue a pedir dinero y una foto porque su plan económico fracasó.”
Y Margarita Stolbizer fue más lejos: “Trump nos dice que si no votamos a Milei, nos castigará. La injerencia es absoluta, la rendición libertaria es total.”
Esa es la paradoja: el líder que prometió liberar a Argentina del yugo del Estado ha acabado entregándola al yugo de Wall Street.
Los que le votaron por odio a “la casta” descubren ahora que solo ha cambiado de amo.
El país se ahoga en deuda mientras Trump y sus bancos recogen los beneficios.
El “rescate” de 40.000 millones no es una ayuda, sino una soga.
Con ella, Trump ata a Milei a una política exterior de sumisión y a una economía diseñada para abrir los recursos argentinos al capital extranjero.
Soja, litio, gas, tierras: todo entra en la lista de activos que garantizan la deuda.
La patria convertida en prenda colateral de un préstamo electoral.
Mientras tanto, el pueblo argentino sigue pagando. La pobreza ronda el 30%. Los precios se disparan. El salario mínimo se pulveriza. Y el dólar —ese fetiche que Milei prometió adorar— sigue siendo un lujo inaccesible.
Los sectores más humildes, que creyeron en el discurso del “orden y la libertad”, son ahora las principales víctimas del experimento neoliberal.
La libertad, como escribió Stolbizer, “está arrastrándose”.
“MAGA ahora significa Make Argentina Great Again.”
La frase de un granjero estadounidense resume el cinismo del siglo XXI.
El nacionalismo trumpista ya no invade países con marines, sino con préstamos condicionados y presidentes dóciles.
Y Milei, el autoproclamado enemigo del socialismo, ha terminado dependiendo de la caridad estatal del imperio que idolatra.
El libertarismo, cuando se arrodilla ante Washington, se convierte en servidumbre voluntaria.
Trump no rescató a Argentina. La compró a plazos.
Y cada dólar prestado lleva grabado el precio de la obediencia.
Hipotecados hasta la médula, sometidos hasta la saciedad
Related posts
SÍGUENOS
Hipotecados hasta la médula, sometidos hasta la saciedad
Hipotecados hasta la médula, sometidos hasta la saciedadTrump convierte a Milei en el primer presidente latinoamericano intervenido a crédito
La generación que tumbó a un presidente: Madagascar arde y la juventud toma el poder
Del apagón eléctrico al apagón político: la generación Z malgache ha encendido una revolución que ningún gobierno pudo sofocar.
Opinión | La indignación no lee
Leer hoy es un acto revolucionario. Pensar despacio, también.
Vídeo | ¿Alto el fuego?
Israel llama “tregua” a seguir matando de hambre
Vídeo | Marina Lobo en HECD: cuando la manosfera deja de escribir y empieza a matar
El feminicidio múltiple de Pablo Laurta en Argentina revela el salto mortal del odio digital a la violencia real.