Fesser señala el deseo de algunos sectores de la sociedad de regresar a los tiempos del Lejano Oeste, donde las armas eran la solución a todo
El periodista Guillermo Fesser, conocido por su participación en el eterno dúo humorístico Gomaespuma, ha compartido en Twitter tres historias escalofriantes que ilustran la gravedad del problema relacionado con las armas en Estados Unidos. Estos relatos, ocurridos en abril, demuestran cómo la violencia armada puede afectar a personas inocentes que, por un simple error, terminan siendo víctimas.
Caso 1: Kansas City, Missouri
Ralph Yarl, un joven de 16 años, fue a buscar a sus hermanos gemelos y, por error, llamó al timbre de la casa equivocada. El propietario salió y le disparó en la cabeza sin decir una palabra. Cuando Ralph cayó al suelo, el dueño le volvió a disparar.
Caso 2: Hebron, New York
Kaylin Gillis, de 20 años, recibió un disparo mortal mientras estaba en el asiento delantero de un coche. Su amiga, que conducía, había retrocedido al darse cuenta de que habían entrado por error en el camino de acceso a una casa. El propietario no dudó en disparar sin mediar palabra.
Caso 3: Elgin, Texas
Payton Washington, una joven de 18 años, se encuentra en estado crítico en el hospital después de recibir varios disparos. Payton había abierto accidentalmente la puerta del coche equivocado en el estacionamiento de un supermercado. El dueño del vehículo disparó sin decir nada.
¿Qué significa «Make America Great Again» en relación con las armas?
Fesser concluye su hilo de Twitter cuestionando el significado de la frase «Make America Great Again» en el contexto del control de armas en Estados Unidos. Se refiere al deseo de algunos sectores de la sociedad de regresar a los tiempos del Lejano Oeste, donde las armas eran la solución a todo. Además, señala la hipocresía de ciertos políticos republicanos que se escudan en una enmienda obsoleta de la Constitución (que garantiza una «milicia REGULADA») para evitar regular la posesión de armas.
Reflexiones sobre la violencia armada y la necesidad de regulación
Estas tres historias resaltan la urgencia de abordar el problema de la violencia armada en Estados Unidos. La facilidad de acceso a las armas y la falta de regulación adecuada pueden llevar a situaciones trágicas y absurdas, como las que Fesser ha compartido.
Es fundamental debatir y encontrar soluciones para prevenir incidentes similares en el futuro. La vida de personas inocentes, como Ralph, Kaylin y Payton, está en juego. Es necesario implementar políticas de control de armas efectivas y comprender que el derecho a la seguridad y a la vida de todos los ciudadanos es más importante que la interpretación obsoleta de una enmienda constitucional.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Alvise dinamita su propio partido: acusa sin pruebas a sus eurodiputados de corrupción
El líder ultra de Se Acabó la Fiesta lanza graves insinuaciones contra sus compañeros, desatando una crisis interna sin precedentes
Harvard planta cara: demanda a la Administración Trump por chantaje ideológico
La universidad más prestigiosa del planeta acusa al Gobierno de utilizar el antisemitismo como coartada para controlar la educación superior
El consumo se desploma en Argentina: 16 meses seguidos de ajuste y empobrecimiento
Cayó un 5,4% interanual en marzo, mientras el Gobierno celebra “recuperación” y el pueblo no llega a la góndola
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.