Fesser señala el deseo de algunos sectores de la sociedad de regresar a los tiempos del Lejano Oeste, donde las armas eran la solución a todo
El periodista Guillermo Fesser, conocido por su participación en el eterno dúo humorístico Gomaespuma, ha compartido en Twitter tres historias escalofriantes que ilustran la gravedad del problema relacionado con las armas en Estados Unidos. Estos relatos, ocurridos en abril, demuestran cómo la violencia armada puede afectar a personas inocentes que, por un simple error, terminan siendo víctimas.
Caso 1: Kansas City, Missouri
Ralph Yarl, un joven de 16 años, fue a buscar a sus hermanos gemelos y, por error, llamó al timbre de la casa equivocada. El propietario salió y le disparó en la cabeza sin decir una palabra. Cuando Ralph cayó al suelo, el dueño le volvió a disparar.
Caso 2: Hebron, New York
Kaylin Gillis, de 20 años, recibió un disparo mortal mientras estaba en el asiento delantero de un coche. Su amiga, que conducía, había retrocedido al darse cuenta de que habían entrado por error en el camino de acceso a una casa. El propietario no dudó en disparar sin mediar palabra.
Caso 3: Elgin, Texas
Payton Washington, una joven de 18 años, se encuentra en estado crítico en el hospital después de recibir varios disparos. Payton había abierto accidentalmente la puerta del coche equivocado en el estacionamiento de un supermercado. El dueño del vehículo disparó sin decir nada.
¿Qué significa «Make America Great Again» en relación con las armas?
Fesser concluye su hilo de Twitter cuestionando el significado de la frase «Make America Great Again» en el contexto del control de armas en Estados Unidos. Se refiere al deseo de algunos sectores de la sociedad de regresar a los tiempos del Lejano Oeste, donde las armas eran la solución a todo. Además, señala la hipocresía de ciertos políticos republicanos que se escudan en una enmienda obsoleta de la Constitución (que garantiza una «milicia REGULADA») para evitar regular la posesión de armas.
Reflexiones sobre la violencia armada y la necesidad de regulación
Estas tres historias resaltan la urgencia de abordar el problema de la violencia armada en Estados Unidos. La facilidad de acceso a las armas y la falta de regulación adecuada pueden llevar a situaciones trágicas y absurdas, como las que Fesser ha compartido.
Es fundamental debatir y encontrar soluciones para prevenir incidentes similares en el futuro. La vida de personas inocentes, como Ralph, Kaylin y Payton, está en juego. Es necesario implementar políticas de control de armas efectivas y comprender que el derecho a la seguridad y a la vida de todos los ciudadanos es más importante que la interpretación obsoleta de una enmienda constitucional.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.