La acción busca trascender el momento actual, apelando a una conciencia global sobre la urgencia de la paz y la justicia para Palestina
Un grupo de activistas se congregó frente a la icónica obra de Picasso, ‘Guernica’, en el Museo Reina Sofía de Madrid. Este encuentro tuvo lugar como respuesta directa a la negativa del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de aceptar propuestas de alto el fuego, y su anuncio de un inminente ataque sobre Rafah, una zona densamente poblada por refugiados palestinos.
La protesta frente a esta obra, mediante el uso de banderas palestinas y kufiyas, establece un paralelismo entre el ataque histórico a Guernica y los ataques actuales en Gaza. Ambos representan momentos en los que las poblaciones civiles han sido los objetivos y las principales víctimas de conflictos bélicos, sufriendo las consecuencias de decisiones políticas y militares tomadas lejos de sus hogares. El ‘Guernica’ de Picasso, por lo tanto, se convierte en un espejo que refleja el dolor y la desesperación de otra comunidad que, en un lugar y tiempo diferentes, experimenta horrores similares a los que el cuadro busca condenar.
Al situar el conflicto palestino-israelí en el contexto del simbolismo del ‘Guernica’, los activistas subrayan la continuidad de la resistencia contra la opresión y la importancia de la solidaridad internacional. La acción busca trascender el momento actual, apelando a una conciencia global sobre la urgencia de la paz y la justicia para Palestina
Related posts
SÍGUENOS
#HayEsperanza | Del «no se puede» al «sí se pudo»: victorias sociales que nacieron de la calle
Cada conquista que hoy parece inevitable fue, alguna vez, una causa perdida defendida en las calles.
La selva en llamas del capitalismo
El planeta pierde 6,7 millones de hectáreas de bosque virgen en un solo año. La deforestación ya dobla los límites acordados para salvar el clima.
Qué oculta el PP con los cribados de cáncer
El silencio como estrategia: cuando la opacidad se convierte en política sanitaria.
Vídeo | ¿Y si la R.D. del Congo desapareciese? Quinndy Akeju te lo cuenta
La “guerra contra el narcotráfico” vuelve a teñirse de sangre: esta vez en aguas colombianas, bajo la bandera de la libertad
Artículo | El caso Isak Andic: dinero, poder y una muerte que huele a impunidad
Un paseo por la montaña. Un empresario multimillonario. Un hijo con versiones contradictorias. Y una herencia que podría hacer temblar el Ibex.