En un acto que ha sido ampliamente criticado por defensores de los derechos humanos y la libertad de expresión, Francia ha decidido prohibir todas las manifestaciones a favor de los palestinos. Esta decisión, tomada por el ministro del Interior, Gerald Darmanin, llega en un momento en que el país ha experimentado un aumento en actos antisemitas, tras los recientes ataques de Hamas a Israel.
Mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha instado a los ciudadanos a no permitir que el conflicto en Medio Oriente genere tensiones internas, la realidad es que la decisión de prohibir las manifestaciones pro-palestinas ha hecho exactamente eso. Las calles de París se llenaron de manifestantes que, desafiando la prohibición, se reunieron en solidaridad con el pueblo palestino. Como respuesta, la policía de París utilizó gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar a la multitud.
El argumento de Macron de no traer “acontecimientos ideológicos por imitación o por proyección” a Francia suena hueco cuando se enfrenta a la realidad de que el país ya está profundamente dividido en este tema. Francia alberga una de las mayores poblaciones judías y musulmanas de Europa, y es inevitable que los eventos en Medio Oriente resuenen aquí.
La decisión de prohibir las manifestaciones pro-palestinas también ha sido criticada por asociaciones que defienden los derechos de los palestinos. El Colectivo Nacional por una Paz Justa y Duradera entre Palestinos e Israelíes ha denunciado esta restricción a la libertad de expresión y ha prometido continuar organizando acciones de apoyo al pueblo palestino.
La prohibición y la posterior represión de las manifestaciones en París han sido ampliamente cubiertas por los medios de comunicación, con imágenes y videos que muestran la intensidad de la situación. Las imágenes de manifestantes sosteniendo banderas palestinas y enfrentándose a la policía en las calles de París son un testimonio del fervor y la pasión de aquellos que apoyan la causa palestina.
Es preocupante que, en lugar de abordar las causas subyacentes de las tensiones y trabajar hacia una solución pacífica y justa, el gobierno francés haya optado por silenciar a aquellos que desean expresar su solidaridad con el pueblo palestino. Esta decisión no solo es un ataque a la libertad de expresión, sino que también agrava las divisiones existentes y potencialmente aviva más tensiones en el país.
Mientras que Francia tiene el deber de proteger a sus ciudadanos y mantener el orden público, también tiene la responsabilidad de garantizar que se respeten los derechos fundamentales de todos sus ciudadanos, incluido el derecho a la libertad de expresión y manifestación. La decisión de prohibir las manifestaciones pro-palestinas es un paso en la dirección equivocada y solo servirá para profundizar las divisiones y aumentar las tensiones en un momento ya volátil.
Fuente: Associated Press, RT
Netanyahu&Trump: colonialismo del siglo XXI
El imperialismo sin máscaras: la Franja de Gaza como colonia estadounidense
Un estudio revela que el cerebro humano ya contiene una cantidad equivalente a una cuchara entera de nanoplásticos
Más del 50% del plástico fabricado en la historia se produjo desde 2002, y la producción se duplicará en 2040.
La gran estafa legalizada: el 1% más rico paga menos impuestos sobre su renta que los más pobres
Una fiscalidad invertida que exprime a quienes menos tienen mientras alivia a los grandes patrimonios.
FROILÁN: EL OKUPA DE ABU DHABI💸 Marina analiza cómo el nieto del emérito es otro que vive del cuento
Marina Lobo analiza la vida laboral (o su ausencia) de los Borbones millennials: Froilán, el okupa de Abu Dhabi, y Victoria Federica, la influencer más subvencionada de España.
DEL ‘EWOK’ A ‘GAÑORDO’ 😵 ¿Por qué las luchas internas no le pasan factura a la ultraderecha?
Vox pierde piezas, pero sigue en pie. García-Gallardo se suma a la lista de fugados como Macarena Olona, Rocío Monasterio o Espinosa de los Monteros