Necesitamos demandar pruebas, pedir veracidad y castigar las mentiras. Nuestra democracia merece más
¿Cuándo se convirtió la mentira en una herramienta tan frecuente en la política? El caso del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, suscita preguntas inquietantes sobre la integridad y la transparencia en nuestra política actual. Durante la campaña electoral para las elecciones del 23 de julio, Feijóo ha estado en el centro de múltiples acusaciones de deshonestidad y tergiversación. Su habilidad para hacer promesas vacías y propagar información sin fundamento amenaza no solo la integridad de su partido, sino también la salud de nuestra democracia.
Pensemos, por ejemplo, en su insistencia acerca de la actualización de las pensiones conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC) por parte del PP, una afirmación que ha demostrado ser engañosa. Cuando se le cuestionó, Feijóo intentó descartar la controversia como un «malentendido». Sin embargo, ¿qué significa para nuestra sociedad cuando los líderes políticos pueden esquivar la responsabilidad por sus palabras y acciones con tanta facilidad?
Mentira para tapar una mentira
Además, está el inquietante caso de la promesa de Feijóo de proporcionar información sobre el caso Pegasus. Afirmó que había leído en un teletipo que la investigación de este caso de espionaje se había cerrado debido a la falta de cooperación del gobierno de Pedro Sánchez. Hasta el momento, esta misteriosa fuente de información no ha aparecido. ¿Acaso podemos permitir que nuestras elecciones y debates políticos se vean influidos por informaciones de fuentes inexistentes?
La cumbre de la mentira: Marcial Dorado
Un caso que ilustra vívidamente esta preocupante tendencia es la relación de Feijóo con Marcial Dorado, un infame narcotraficante gallego. Las fotografías que mostraban a Feijóo disfrutando de sus vacaciones en compañía de Dorado, durante los años 90, generaron un escándalo público. Aunque Feijóo insistió en que no tenía conocimiento de las actividades delictivas de Dorado en aquel momento, este escándalo pone en duda su capacidad para juzgar el carácter de las personas con las que se asocia y, lo que es más importante, su nivel de transparencia en su relación con el público.
Este incidente, conocido ampliamente en Europa, solo aumenta la sombra de duda que se cierne sobre Feijóo. Una vez más, estamos frente a una cuestión de integridad y veracidad, una constante en el currículum del líder del Partido Popular. A medida que la campaña avanza, este tipo de relaciones dudosas y la falta de claridad en sus explicaciones, solo nos motivan a exigir aún más transparencia y honestidad en nuestras figuras políticas. Es imperativo que Feijóo rinda cuentas por estas relaciones y por su comportamiento, y de igual manera, es importante que los ciudadanos sigamos exigiendo esa responsabilidad.
En mayo de 2013, Feijóo aseguraba que no había destruido los contratos firmados con las empresas del narco Marcial Dorado. Unos meses después, la Xunta admitió que hizo desaparecer los expedientes tras varias "inundaciones".
— Oskar Matute (@OskarMatute) July 18, 2023
La mentira no puede convertirse en gobierno. pic.twitter.com/R92NrI12uw
La política no es un juego
Feijóo, como todo líder, tiene la responsabilidad de ser honesto y transparente con los ciudadanos. La política no es un juego, es el mecanismo por el cual se toman decisiones que afectan a la vida de millones de personas. Mentir, tergiversar y eludir la verdad no son tácticas políticas válidas, son violaciones de la confianza pública.
Por eso es vital que hagamos un llamado a la acción. Exijamos un compromiso de veracidad en nuestra política. No permitamos que las palabras sin fundamento se conviertan en la norma. Nuestro compromiso con la verdad y la integridad debe ser incuestionable.
Es hora de que los mentirosos sean llevados ante la justicia. Es hora de que los ciudadanos ejerzan su derecho a una política honesta y transparente. Necesitamos demandar pruebas, pedir veracidad y castigar las mentiras. Nuestra democracia merece más, y no debemos conformarnos con menos.
El compromiso con la verdad debe comenzar hoy. Exijamos que nuestros líderes políticos sean responsables de sus palabras y actos. No permitamos que la mentira se convierta en la moneda de cambio en nuestra política. Feijóo y todos los políticos deben saber que serán castigados por propagar falsedades. Por la integridad de nuestra democracia y por el bien de nuestra sociedad, hagamos valer la verdad.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.