
La pandemia ha mostrado la necesidad de contar con personal sanitario para atender a los pacientes de covid-19 tanto en el hospital como fuera de él. Es imprescindible contar con apoyo psicológico. No solo lo necesita el propio personal sanitario, los cuerpos y fuerzas de seguridad y el resto de trabajadores que están en la primera línea de lucha contra la covid-19. También lo requiere el resto de la ciudadanía, que sufre la angustia por el posible contagio y por los efectos de los confinamientos y cierres parciales.
El porcentaje medio de psicólogos en la Unión Europea se sitúa en 38 por cada 100 000 habitantes, según el informe de la Organización Mundial de la Salud denominado Mental Health Atlas actualizado con datos del 2017 (ver Tabla).
Los datos poblacionales de Eurostat a fecha de 1 de enero del 2017 permiten observar que el país con un mayor porcentaje de profesionales de la salud mental es Finlandia con 133,08 por cada 100 000 habitantes entre psiquiatras y psicólogos (23,59 y 109,49 por cada 100 000, respectivamente). Esto lo convierte en el mejor preparado para atender a la población en situaciones de crisis como la provocada por la covid-19.

En el caso de España únicamente se recogen los datos de la proporción de psiquiatras. Esta es de 9,69 por cada 100 000 habitantes, muy por detrás de países como Polonia, Finlandia y Bélgica con 24,18; 23,59 y 20,06 por cada 100 000 habitantes, respectivamente.
Para poder conocer la realidad de los psicólogos españoles hay que recurrir a fuentes nacionales. “Un informe del Senado sobre las necesidades de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud (SNS) realizado en 2010 estimó que había 4,3 psicólogos por cada 100 000 habitantes, frente a la media europea de 18 psicólogos por cada 100 000 habitantes. Según la información facilitada al Defensor por el Ministerio de Sanidad, dicha ratio se situó en 2018 en aproximadamente 6 psicólogos”, asegura la web del Defensor del Pueblo.
Esta proporción de psicólogos está muy por detrás de países como Finlandia, Alemania y Francia, con 109,49; 49,55 y 48,70 por cada 100 000 habitantes, respectivamente.
Muy por debajo de la media europea
La proporción de psicólogos y psiquiatras, combinados, da una tasa muy inferior a la de otros países de la Unión Europea. Esto hace que la asistencia psicológica que estos profesionales pueden ofertar llegue a un número limitado de ciudadanos.
Varios son los factores que pueden explicar esta baja tasa de especialistas de la salud mental, y en concreto de psicólogos, ya sea con el título de Psicólogo General Sanitario o de Psicólogo Clínico. Uno de ellos es que hoy en día todavía existe cierto nivel de estigma social con respecto a ir al psicólogo, a diferencia de países como EE. UU. o Argentina, donde es común acudir una vez al mes sin necesidad de sufrir una patología o problema grave.
Igualmente, existe una escasa visibilidad de estos profesionales en el sistema sanitario. A pesar de que anualmente se han ido incrementando las plazas para el Psicólogo Interno Residente, conocido por sus siglas como PIR, estas son insuficientes (ver gráfica).

Por todo lo anterior, y dada la situación de pandemia que se vive desde hace un año, existe una demanda creciente de profesionales de la salud mental que supera con creces las posibilidades de la oferta. De ahí que sea imprescindible fomentar estas especialidades entre los estudiantes, además de aumentar el número de plazas de PIR y la incorporación de estos profesionales al sistema nacional de salud.
Juan Moisés de la Serna no recibe salario, ni ejerce labores de consultoría, ni posee acciones, ni recibe financiación de ninguna compañía u organización que pueda obtener beneficio de este artículo, y ha declarado carecer de vínculos relevantes más allá del cargo académico citado.
The Conversation. Rigor académico, oficio periodístico
LO MÁS VISTO
-
Ernesto Navas: el nazi que pierde contra negros 4.89k vistas por día
-
¿Quién es Tatiana Ballesteros, la mujer del vídeo viral del momento? 4.31k vistas por día
-
Victoria Abril, su negacionismo y cómo Loles León la pone en su sitio 3.60k vistas por día
-
El juez imputa a la víctima de los policías de Linares por atentado contra la autoridad 2.32k vistas por día
ÚLTIMAS ENTRADAS
Uno de cada cinco aspirantes a cura pasa por un centro de la secta ultracatólica de los “kikos”
Los “kikos” han conseguido instaurarse como uno de los movimientos más numerosos y bulliciosos entre los nuevos modos de organizarse después de la crisis de las congregaciones clásicas
26 millones de hijos de puta nos quedamos sin justicia
La Fiscalía de Madrid archiva la investigación sobre el chat de los exmilitares: no aprecia delito de odio
La Embajada de Emiratos confirma que pagar por recibir la vacuna es ilegal en el país
A raíz de la vacunación de las infantas Elena y Cristina, la embajada de Emiratos Árabes Unidos ha confirmado que viajar al país y pagar para recibir la dosis de la vacuna contra la Covid-19 es ilegal.
Conexión SR | Mónica García
Hemos entrevistado a Mónica García. «El Partido Popular nos ha vendido una falsa meritocracia que consiste en ponerle palos en las ruedas a aquellos que más lo necesitan».
Jonathan Martínez sobre las manifestaciones
Esto de Jonathan Martínez bien seguidito y sin que falte una coma en Preguntes freqüents.