La unión de las izquierdas debe prevalecer incluso después del 23J, ser un martillo pilón unido contra el verdadero enemigo
Joaquim Bosch, magistrado y portavoz territorial de Juezas y Jueces para la Democracia, recientemente evocó un pasaje oscuro de la historia española para enviar un mensaje muy contemporáneo a las diferentes facciones de la izquierda. A través de su cuenta de Twitter, recordó los días finales de la Guerra Civil, cuando socialistas, comunistas, anarquistas y republicanos optaron por dirimir sus diferencias en un peligroso intercambio de fuego. Poco después, Franco tomó Madrid y no distinguió entre los diversos matices de la izquierda: todos sufrieron el mismo trágico destino.
Estoy releyendo libros sobre los días finales de la guerra civil en Madrid, cuando socialistas, comunistas, anarquistas y republicanos decidieron resolver sus diferencias a tiros. Poco después, entró Franco y los mató o encarceló a todos. No hizo diferencias entre ellos.
— Joaquim Bosch (@JoaquimBoschGra) June 27, 2023
El contexto histórico que Bosch menciona nos lleva a reflexionar sobre un patrón que se ha repetido a lo largo de la historia: cuando las fuerzas progresistas se dividen y luchan entre sí, las fuerzas conservadoras a menudo aprovechan la oportunidad para ganar poder.
Este recordatorio de Bosch llega en un momento crucial. En un panorama político en constante evolución, donde la polarización y la fragmentación amenazan la unidad de la izquierda, su mensaje es un llamado a la reflexión. Las diferentes corrientes de la izquierda deben buscar maneras de trabajar juntas para enfrentar los desafíos comunes, en lugar de luchar entre sí, tal y cómo Yolanda Díaz intenta hacer en ‘Sumar’.
La advertencia de Bosch no debe ser tomada a la ligera. Si las diferentes facciones de la izquierda insisten en sus diferencias y rivalidades, corren el riesgo de facilitar la tarea a sus adversarios políticos. En última instancia, lo que está en juego es la defensa de los valores y principios compartidos: la justicia social, la igualdad y la libertad.
No importa qué matiz de la izquierda prefiera cada uno, el desafío es encontrar formas de colaborar y coexistir pacíficamente. Es hora de que la izquierda deje de dispararse en el pie y comience a unirse en la construcción de un mundo más justo y equitativo. Más allá del proyecto de Díaz, la unión de las izquierdas debe prevalecer incluso después del 23J, ser un martillo pilón unido contra el verdadero enemigo.
La lección de la historia es clara, y el mensaje de Bosch no podría ser más oportuno. Aún hay tiempo para aprender de los errores del pasado y trazar un camino común hacia el futuro. No debemos olvidar que la diversidad de pensamiento no es una debilidad, sino una fortaleza. Juntos, podemos ser un frente formidable para un cambio positivo.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.