Inteligencia advierte de un ataque inminente a la capital regional del Congo antes de la reunión de emergencia de la ONU
El ejército de Ruanda está listo para invadir la República Democrática del Congo (RDC) y ayudar a los rebeldes del grupo M23 a tomar el control de Goma, la capital regional del este del país, según fuentes de inteligencia. La batalla por Goma parece inminente, con tropas ruandesas desplegadas en la frontera y combates que ya alcanzan las afueras de la ciudad. Este movimiento se produce horas antes de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU programada para este domingo.
RUANDA ACELERA SU OFENSIVA EN APOYO AL M23
Grandes contingentes de soldados de las Fuerzas de Defensa de Ruanda (RDF, por sus siglas en inglés) han cruzado la frontera hacia el este de la RDC en los últimos días para apoyar una ofensiva relámpago del grupo rebelde M23. Fuentes anónimas consultadas por The Observer indican que las tropas ruandesas se han concentrado a solo unos cientos de metros del centro de Goma, listas para intervenir.
Los comandantes más importantes de la RDF han sido desplegados en la ciudad ruandesa de Gisenyi, a menos de dos kilómetros de Goma. «El ejército ruandés está alineado en la frontera, preparado para invadir», afirmó una fuente con acceso a información de inteligencia en tiempo real.
Los combates entre las unidades avanzadas del M23 y el ejército congoleño se han intensificado en las afueras de Goma durante el sábado. Trece cascos azules de la ONU perdieron la vida en los enfrentamientos, entre ellos nueve sudafricanos, tres malauíes y un uruguayo, mientras otros cuatro resultaron heridos. La línea del frente se acerca peligrosamente a los límites de la ciudad, habiendo superado ya los campos de refugiados que albergan a más de un millón de desplazados por el conflicto.
«Las defensas de Goma están aguantando por ahora, pero [Ruanda] quiere tomar la ciudad antes de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU», señaló una fuente de inteligencia de alto rango.
LA CRISIS HUMANITARIA SE AGRAVA EN GOMA
La situación en Goma es desesperada. La ciudad, con más de un millón de habitantes, enfrenta cortes de agua y electricidad, mientras los combates se acercan a sus límites. Clémentine de Montjoye, de Human Rights Watch, advirtió: «La situación es grave. Hoy escuchamos informes de combates al norte y oeste de la ciudad, así como escasez de agua y energía. Dada la enorme cantidad de civiles que buscan refugio en Goma, se debe presionar a todas las partes para proteger a los civiles y la infraestructura, como hospitales, y permitir el acceso a la ayuda humanitaria».
El M23, respaldado por Ruanda, ha intensificado su insurgencia en el este de la RDC, una región rica en minerales. En las últimas semanas, los rebeldes han capturado Minova, un pueblo clave en una de las principales rutas de suministro de Goma, y Sake, a solo 19 kilómetros de la ciudad. Estos avances amenazan con cortar el suministro de alimentos y productos básicos a Goma, agravando aún más la crisis humanitaria.
LA COMUNIDAD INTERNACIONAL BAJO CRÍTICAS
La respuesta de la comunidad internacional ha sido ampliamente criticada, especialmente por su incapacidad para frenar al presidente ruandés, Paul Kagame. Reino Unido, Estados Unidos y Francia, tres de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, son acusados de mantener una relación demasiado cercana con Kagame.
En un comunicado emitido el sábado, la Unión Europea instó a Ruanda a «cesar su apoyo al M23 y retirarse». Sin embargo, el gobierno ruandés ha negado repetidamente su respaldo al grupo rebelde, aunque no ha respondido a las últimas acusaciones en el momento de la publicación.
EL FANTASMA DE 2012: ¿UNA NUEVA TOMA DE GOMA?
En 2012, el M23 capturó Goma, pero se retiró rápidamente tras la presión internacional sobre Ruanda. Esta vez, las fuentes de inteligencia sugieren que Ruanda busca consolidar su control sobre la ciudad antes de que Occidente pueda organizar una respuesta efectiva. «Ruanda no se detendrá en Goma y espera tomar también Bukavu», advirtió una fuente, refiriéndose a la ciudad situada en el extremo sur del lago Kivu.
Con la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU a la vuelta de la esquina, la comunidad internacional enfrenta una prueba crucial. La toma de Goma por parte del M23, con el apoyo de Ruanda, no solo desestabilizaría la región, sino que marcaría un punto de no retorno en un conflicto que ya ha cobrado miles de vidas y desplazado a millones.
Mientras las tropas ruandesas esperan en la frontera, Goma se prepara para lo peor, con la sombra de la guerra acechando a sus calles.
Related posts
SÍGUENOS
Trump necesita una guerra para enterrar los papeles de Epstein
Cuando el escándalo amenaza a la Casa Blanca, la maquinaria bélica arranca como cortina de humo.
Los nuevos papeles de Epstein dinamitan al Partido Republicano y dejan a Trump frente al espejo de su propia impunidad
Una red de poder, 20.000 documentos y un presidente que teme que el pasado vuelva con nombres y fechas.
Estados Unidos y el caso ‘Dawson crece’: cuando hasta las y los ricos tienen que arruinarse para seguir vivos
Un país donde el cáncer vacía bolsillos antes que diagnósticos, y donde hasta las estrellas acaban mendigando recuerdos para pagar lo que debería ser un derecho.
Vídeo | EL JUMPSCARE DE NDONGO 👻Cuando reniegas de lo que eres para gustar al opresor
Hoy hablamos del jumpscare de Ndongo: ese momento en el que alguien se convence de que estar del lado del poder le hará parte de él. Lo mismo que Ramsey, lo mismo que tantas mujeres antifeministas y migrantes racistas: la fantasía de que, si atacas…
Vídeo | Desmontando a Ramsey Ferrero 🔥Cuando el patriarcado se disfraza de influencer (y mujer)
Hoy desmontamos a Ramsey Ferrero, la influencer que dice que si decides estar soltera se acaba la especie humana. La misma que asegura que “el más capacitado manda” (spoiler: siempre él). Y que cree que si un hombre no se controla, la culpa es de…
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir