La caída del empleo se ha vuelto a dar de forma notable en la Hostelería, que pierde otros 25.894 afiliados
La crisis sanitaria derivada del coronavirus está dejando un pozo en forma de desempleo del que va a ser muy difícil recuperarse. El mes de febrero ha registrado un nuevo aumento del paro, pero a la vez un aumento de la afiliación.
El repunte de la pandemia, el aumento de las restricciones y la falta de horizonte de reapertura para las fiestas la subida ha impulsado el desempleo por encima de los 4 millones de personas, nivel que España había abandonado en mayo de 2016.
Con la subida del paro de hoy, de 44.436 personas, el número global de parados se queda en 4.008.789. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, febrero sumó 20.632 afiliados, para un total de 18.850.112 cotizantes ocupados
Hay tres Comunidades Autónomas que se libran de la subida del paro: País Vasco (-1.702), Extremadura (-1.517) y Galicia (-756). En el resto, aumenta el desempleo, sobre todo en Andalucía (+14.418), Comunidad Valenciana (+8.363) y Comunidad de Madrid (+7.417)
Por sectores, la caída del empleo se ha vuelto a dar de forma notable en la Hostelería, que pierde otros 25.894 afiliados; también sigue la pérdida de empleo en el Comercio (-20.009) y en las actividades administrativas (-6.671), mientras que la actividad que recupera más empleo es la construcción (+22.698)
Y el aumento del desempleo causado por las mayores restricciones a la actividad también se nota en los ERTE, que siguen en niveles muy altos: 899.383 siguen en regulación temporal de empleo, 28.903 menos que en enero según los datos revisados del ministerio.
El 60% de los trabajadores protegidos por esta fórmula de regulación temporal de empleo pertenecen a cinco sectores, los más golpeados por la crisis y por las restricciones administrativas: alojamientos, servicios de comidas y bebidas, agencias de viajes, transporte aéreo y juegos de azar.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Informe revela la mano de las ‘big tech’ en la amenaza de Trump a Brasil
La Casa Blanca se alinea con Google, Meta y Amazon para atacar la soberanía digital brasileña
Ayuso se queda sin jueza en el caso de su pareja: la justicia en suspenso
La salida de la magistrada Inmaculada Iglesias deja al descubierto un proceso que huele más a blindaje político que a imparcialidad judicial.
Roger Waters podría pasar 14 años de prisión
El apoyo explícito a un grupo de activistas injustamente proscrito bajo la Ley de Terrorismo 2000 del Reino Unido lo coloca en serio riesgo penal.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…