La caída del empleo se ha vuelto a dar de forma notable en la Hostelería, que pierde otros 25.894 afiliados
La crisis sanitaria derivada del coronavirus está dejando un pozo en forma de desempleo del que va a ser muy difícil recuperarse. El mes de febrero ha registrado un nuevo aumento del paro, pero a la vez un aumento de la afiliación.
El repunte de la pandemia, el aumento de las restricciones y la falta de horizonte de reapertura para las fiestas la subida ha impulsado el desempleo por encima de los 4 millones de personas, nivel que España había abandonado en mayo de 2016.
Con la subida del paro de hoy, de 44.436 personas, el número global de parados se queda en 4.008.789. En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, febrero sumó 20.632 afiliados, para un total de 18.850.112 cotizantes ocupados
Hay tres Comunidades Autónomas que se libran de la subida del paro: País Vasco (-1.702), Extremadura (-1.517) y Galicia (-756). En el resto, aumenta el desempleo, sobre todo en Andalucía (+14.418), Comunidad Valenciana (+8.363) y Comunidad de Madrid (+7.417)
Por sectores, la caída del empleo se ha vuelto a dar de forma notable en la Hostelería, que pierde otros 25.894 afiliados; también sigue la pérdida de empleo en el Comercio (-20.009) y en las actividades administrativas (-6.671), mientras que la actividad que recupera más empleo es la construcción (+22.698)
Y el aumento del desempleo causado por las mayores restricciones a la actividad también se nota en los ERTE, que siguen en niveles muy altos: 899.383 siguen en regulación temporal de empleo, 28.903 menos que en enero según los datos revisados del ministerio.
El 60% de los trabajadores protegidos por esta fórmula de regulación temporal de empleo pertenecen a cinco sectores, los más golpeados por la crisis y por las restricciones administrativas: alojamientos, servicios de comidas y bebidas, agencias de viajes, transporte aéreo y juegos de azar.
ÚLTIMAS ENTRADAS
El precio del odio: una niña de 11 años se suicida tras amenazas de deportación en Texas
Los discursos de odio no se quedan en los parlamentos ni en los platós de televisión: se filtran en cada rincón del país y siembran el terror en las comunidades migrantes.
España cómplice: más de 60.000 piezas de armamento desde Zaragoza a Israel
El Gobierno dice una cosa y hace la contraria mientras el Ejército israelí perpetra una masacre en Gaza
Varoufakis acusa a Milei de un “delito político” tras el fraude de $Libra
“Es crucial que democraticemos nuestro dinero público”, señala el economista griego.
Vídeo | ¿Quién está tras Abogados Cristianos?
El caso contra Héctor de Miguel no es aislado, sino parte de una estrategia mayor de grupos ultracatólicos para influir en la política