Cada vez más empresas buscan adquirir una amplia variedad de productos, como vehículos, camiones, maquinaria, dispositivos electrónicos o cualquier tipo de activo. Sin embargo, estos representan un impacto significativo en su presupuesto, lo que dificulta su acceso. Es en este contexto donde el rentback para empresas cobra protagonismo: una estrategia innovadora que permite a las compañías obtener lo que necesitan sin comprometer su estabilidad financiera.
¿Qué es el Rent Back?
El rentback es un término ampliamente utilizado en el contexto financiero empresarial y de inmobiliarias. Hace referencia a las transacciones donde una empresa vende un activo, bien sea una propiedad o un equipo, y luego arrienda ese mismo activo del comprador.
En otras palabras, les permite a las empresas obtener un flujo de dinero y seguir utilizando la maquinaria o cualquier otro activo. Es una operación que resulta beneficiosa para las dos partes involucradas.
¿Cómo funciona el contrato de rentback?
Existe una serie de pasos y fundamentos que abarca el rentback, algunos de los aspectos legales más importantes se mencionan a continuación.
El primer paso consiste en identificar el activo. El vendedor o arrendador inicial selecciona entre sus propiedades un activo que desea vender, como maquinaria, inmuebles o equipos de alto valor. A partir de ahí, se inicia la negociación de la venta: el comprador, quien actuará como arrendatario, acuerda con el vendedor los términos clave, incluyendo el precio de venta y las condiciones de pago.
Una vez pactado esto, se procede a la firma del contrato o acuerdo de arrendamiento, firman ambas partes aceptando los términos de la venta y las condiciones del alquiler posterior, destacando la duración del arrendamiento, la cantidad del alquiler, los plazos de pagos y cualquier otro detalle que se considere relevante.
Una vez firmado el contrato, se lleva a cabo la transferencia de propiedad. El vendedor cede el activo al comprador en su totalidad, cumpliendo las condiciones establecidas en el acuerdo. De esta forma, el activo pasa a ser oficialmente propiedad del comprador, quien inicia el proceso de alquiler, permitiendo que el vendedor continúe utilizando el activo bajo un contrato de arrendamiento.
Beneficios y aspectos legales del contrato de rentback
Ambas partes obtienen beneficios favorables del contrato de rentback, desde la liquidez inmediata para el vendedor hasta los ingresos recurrentes del comprador a través del alquiler del activo. Es un acuerdo legal que asegura flexibilidad financiera con liquidez para ambas partes.
Cada contrato de rentback tiene una duración determinada previamente acordada, al finalizar dicho período de tiempo se deberá realizar la devolución del activo o renovar los términos de renta si ambas partes se consideran de acuerdo.
El código civil español estable en su artículo 1543 que el arrendamiento de cualquier bien una de las partes debe darle a la otra su uso por tiempo determinado y coste establecido. Este mismo artículo se aplica a los contratos de rentback, a pesar de ser un arrendamiento especializado, las leyes de alquiler siguen siendo las mismas.
Esperamos que puedas sacar el máximo provecho de esta poderosa herramienta financiera para obtener el impulso de crecimiento que necesita tu empresa. Recuerda que la planificación es la clave.
Related posts
SÍGUENOS
Trump y el perdón al rey del cripto: una lección de corrupción en tiempo real
El expresidente convierte el indulto a Changpeng Zhao en una operación de propaganda y autoprotección financiera.
De Franco a los ‘freedom fighters’: genealogía del nuevo autoritarismo cool
Del fascismo de uniforme al fascismo con filtro de TikTok.
El fascismo cotidiano: pequeños gestos que construyen monstruos
No hace falta un dictador para que el fascismo avance. Basta con la comodidad de quienes no quieren incomodarse.
Vídeo | LA ESPAÑA DEL ODIO 😤 El fascismo ya no se esconde en sótanos: ahora se tramita en ventanilla
El odio no es un meme: se financia, se registra y actúa con papeles oficiales. En el reportaje de Público hay todo un mapa del odio en España —partidos, asociaciones “culturales”, clubes— que cobran, organizan y normalizan la xenofobia. Hoy voy a ponerles nombre y cara (no por morbo, por prevención): Núcleo Nacional, Devenir Europeo (sí, la de Isabel Peralta), la Comunión Tradicionalista y la Falange. ¿Cómo es posible que el Ministerio “no lo viera venir”? Aquí no hay excusas: es impunidad institucional. Mira, comparte y apunta bien: para combatir el odio primero hay que ubicarlo.
Vídeo | No eres libre
Byung-Chul Han recogió este fin de semana el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025. En su discurso, el filósofo criticó duramente al sistema neoliberal, que nos ofrece una libertad ficticia basada en la autoexplotación, ante la atenta mirada de un nutrido grupo de representantes ibéricos y herramientas indispensables de ese mismo sistema neoliberal a nivel local. El autor de “La sociedad del cansancio” recordó que su obra busca cuestionar la ilusión de libertad que promueve el sistema neoliberal, un sistema ineficaz, injusto y ecocida que es incompatible con la sostenibilidad y la felicidad. Y mientras el pensador habla, reinas, princesas, burócratas y plebeyos fingen comprender al filósofo que los retrata. Un momento digno de recordar.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir