El comité de empresa de Tubacex ha denunciado «la avalancha de multas que se están notificando a trabajadores y al propio comité» en aplicación de la llamada Ley Mordaza.
Durante meses de huelga los trabajadores de Tubacex reclamaron sus derechos laborales y ahora el comité de empresa ha tenido que salir a expresar su apoyo a los trabajadores y las trabajadoras imputados por su participación en los conflictos laborales de Tubacex, Petronor, PCB y Metal de Bizkaia, Artiach, después de que hayan llegado a los juzgados los procedimientos penales y administrativos abiertos contra varios trabajadores y trabajadoras «por su participación en distintas movilizaciones llevadas a cabo en los conflictos laborales».

Los trabajadores de las plantas de Tubacex de Laudio y Amurrio estuvieron el año pasado casi ocho meses de huelga en protesta por un ERE con 129 despidos y durante ese tiempo hubo numerosas movilizaciones, algunas de las cuales terminaron con incidentes y cargas de la Ertzaintza.
A través de un comunicado, el comité de empresa ha denunciado este martes la «avalancha de multas» que están recibiendo en aplicación de la Ley Mordaza, «que ya debería haber sido tumbada en el Congreso», al tiempo que ha defendido que «hacer huelga o participar en una manifestación no puede ser delito».
?COMUNICADO DEL COMITÉ
— LAB Tubacex-Acva. (@labtubacex) April 11, 2022
DE TUBACEX?
La huelga de #TubacexBorrokan terminó hace 7 meses pero aún sufrimos las consecuencias.
Llevamos miles de € en multas y a varixs compañerxs les piden penas de carcel, a pesar de que @eajpnv prometió que no aplicaría la Ley Mordaza. Aski da!! pic.twitter.com/FqqQlpSZuJ
«Entendemos que hacer huelga o participar en una manifestación no puede ser delito», han apostillado en el comunidado, en el que también se considera que al tratar los conflictos laborales como «actos contrarios al orden público» se pretende su «criminalización» y que la imposición de multas constituye «un nuevo intento de amedrentar a las clase trabajadora, esta vez mediante el castigo económico injustificado y desproporcionado».
El comité sentencia que «el Gobierno vasco no solo abandona a los y las trabajadoras, sino que se posiciona al lado de las empresas poniendo a disposición de esta a la Ertzaintza para que la utilice como si de seguridad privada se tratase».
El comité critica que al aplicárseles la Ley Mordaza, «a través del Derecho administrativo pretenden obtener penas que no pueden obtenerse por vía judicial penal; a unos les exigen penas de cárcel y a otros multas económicas desproporcionadas».
«Te echan del curro de forma ilegal, te muelen a palos y cuando la justicia te da la razón te fríen a multas», ha resumido el periodista Jonathan Martínez, que ha pedido al gobierno la derogación de la ley mordaza.
Related posts
Israel asesina a sanitarios en Gaza y ya son 14 los cuerpos recuperados tras un ataque
El ataque israelí contra equipos médicos en Rafah revela la indiferencia internacional ante un crimen flagrante
«Un coño precioso». Escándalo en la Federación Italiana de Gimnasia: cuando la misoginia dirige el deporte
Conversaciones machistas interceptadas ponen en jaque a Andrea Facci, presidente de la Federación Italiana de Gimnasia. Un reflejo del patriarcado que contamina el deporte.
Trump estrangula a Venezuela y golpea a Repsol: la hipocresía imperialista vuelve a escena
La política de sanciones de Trump amenaza la soberanía económica venezolana y evidencia la sumisión europea frente a EE UU
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.