La Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, vuelve a tirar de la privada pese a la construcción del Hospital Enfermera Isabel Zendal
Dada la alta incidencia y el brutal número de contagios en la capital, la Consejería de Sanidad de Madrid ha emitido una orden para poner a disposición del sistema sanitario público de la región a 40 centros privados. Se vuelve así al modelo de gestión que se adoptó en la primera ola de la pandemia para tratar de evitar el colapso del sistema tras la más que deficiente gestión.
En una semana, según datos de la propia consejería de Sanidad, en Madrid se han notificado 35.830 nuevos casos por coronavirus y 465 defunciones. Este miércoles, 4.255 pacientes se encontraban en plantas de agudos y 680 en las unidades de cuidados intensivos.
Los 40 hospitales y clínicas privados a los que se aplica esta instrucción tendrán que facilitar las camas en planta y en UCI de las que dispongan en cada momento. Dicha disponibilidad será coordinada por una Comisión Mixta integrada por representantes de la Consejería de Sanidad y de los centros sanitarios afectados.
En la orden se fija los precios de coste para los pacientes covid que se deriven a los establecimientos sanitarios privados, estableciéndose un coste por paciente de 734,25 euros al día en planta y de 2.084,89 euros por paciente y día en UCI. Ambos “sin incluir coste no evitable”.
En el caso de atender a pacientes no contagiados, los precios serán los que estén en vigor en la red pública de la Comunidad de Madrid y a dicha cantidad se le sumará un 7,53% por la aplicación de protocolos y medidas de seguridad derivados de la crisis sanitaria del Covid-19.

Ayuso y el colapso sanitario
Según consta en el documento, “el importante aumento de los casos positivos y de la tasa de incidencia acumulada con un elevado y continuo incremento de las hospitalizaciones de pacientes en los distintos centros hospitalarios del sistema público sanitario, tanto en planta como en UCI, determina la necesidad de reforzar el sistema nacional de salud en el ámbito de la Comunidad de Madrid por razones de salud pública”.
Los sanitarios han comparado la velocidad con la que se están produciendo los contagios como los ingresos con la primera ola.
Mientras tanto, la construcción del Hospital Enfermera Isabel Zendal sigue sin servir de mucho. Pese a su elevado coste, solo cuenta con 16 UCIS. Otros centros de la Comunidad de Madrid como el Hospital Infanta Sofía mantiene cerradas otras 16 UCIS y toda una cuarta torre.
Este es el listado de los centros privados que la Consejería de Sanidad de Madrid pone a disposición de la sanidad pública:

Related posts
China gana la primera batalla comercial: Estados Unidos se hunde en su propio juego arancelario
La política proteccionista de Trump dispara el déficit comercial estadounidense a niveles históricos mientras China redirige su comercio y fortalece su posición global
El ‘Financial Times’ expone el uso político de la justicia en España
El diario económico más influyente del mundo pone el foco sobre los casos contra la familia de Pedro Sánchez y apunta al ‘lawfare’ como amenaza democrática.
Trump y su nuevo Air Force One de Qatar: cuando la Casa Blanca parece una casa de empeños
Aceptar un avión de 400 millones de dólares de una monarquía del Golfo no es diplomacia, es saqueo institucional con moqueta de lujo.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.