El miedo a las vacunas es emocional: así podemos gestionarlo racionalmente
Shutterstock / Zapylaiev Kostiantyn A finales del siglo XX el sociólogo Ulrich Beck introdujo la idea de que vivimos en la “sociedad del riesgo”. Aunque su interpretación de lo que esto suponía fue más bien discutible, al menos sirvió para situar la percepción del riesgo…
Democracia y redes sociales: pluralismo sin debate
Shutterstock / rogistok Polarización, discordia, mentiras, desconfianza… Palabras que describen la actualidad de nuestras democracias, un tiempo de “pluralismo sin debate” en afortunada expresión de Bernard Manin. La paradoja de nuestra época es que seguimos legitimando la democracia liberal en base a un ideal moral…
Desenmascarando a la extrema derecha
La extrema derecha es intolerancia contra las personas LGTBi. Durante el Foro de la coord3smad, Elsa Ruiz Cómica preguntó a una candidata de Vox sobre las terapias de conversión. Atención a su respuesta.
¿Qué cambia en Cuba sin los Castro en el poder?
Cartel con la imagen de Miguel Díaz-Canel, sucesor de Raúl Castro al frente del régimen cubano. Shutterstock Con la muerte de Fidel Castro (2016) se abrieron muchas expectativas en relación con los posibles cambios que pudieran darse en la isla de Cuba, aunque, desde el…
Así funciona el cerebro de las personas agresivas y violentas
Shutterstock / christinarosepix Las conductas agresivas y violentas constituyen un problema de gran envergadura en la sociedad actual. Se estima que su prevalencia en la población general es del 25 % y se ha constatado que el sujeto agresivo suele estar incapacitado para mantener unas adecuadas…
Huertos urbanos para mejorar la calidad de vida en las ciudades
Shutterstock / Diego Moreno Delgado La creciente tendencia a la urbanización (el 70 % de la población de la UE ya vive en las ciudades) está provocando una fuerte presión demográfica, zonas marginales, contaminación aérea y acústica, desequilibrio en el abastecimiento de alimentos y utilización de…
Desmadejando la normativa de las patentes de las vacunas covid-19
Shutterstock /Skorzewiak Más de un año después desde que la OMS declarase la COVID-19 pandemia mundial, y transcurridos ya cinco meses desde que se puso la primera vacuna, puede parecer innecesario recordar que el ritmo de vacunación es muy desigual entre los distintos países del…
¿Deberían vacunarse con Astrazeneca los pacientes con riesgo de trombosis?
Shutterstock / Lubo Ivanko La oclusión vascular, fenómeno conocido como trombosis, es un hecho clínico frecuente a lo largo de la vida. En la Unión Europea aparecen unos cien mil casos aproximadamente cada mes. Desde hace tiempo es conocido que hay numerosos factores que predisponen…
Reflexiones para una buena política de alquiler de vivienda
Shutterstock / Inna Dodor Tras la Gran Recesión de 2008 muchas ciudades europeas han estado sufriendo un alza generalizada en los precios del alquiler, muy por encima del crecimiento de la renta de sus habitantes. Valga como ejemplo la ciudad de Madrid. Cruzando datos del…
SÍGUENOS
¿Qué alto el fuego es este?
Israel incumple la tregua, reduce la ayuda humanitaria y convierte el hambre en estrategia de ocupación
La mordaza que Sánchez no quitó
Una década después de prometer su derogación, el PSOE recauda más que nunca con la ley que Rajoy diseñó para castigar la protesta.
RTVE resucita: el servicio público gana la batalla a los mercaderes del share
Una televisión pública que planta cara al duopolio mediático.
Vídeo | Quinndy Akeju explica cómo los diamantes del Congo acaban en manos de Israel
La investigación de nuestra colaboradora Quinndy Akeju revela la red colonial que une los diamantes congoleños con el genocidio en Palestina
Vídeo | Marina Lobo revienta el discurso de Jordi Wild sobre las drogas
“Lleva una vida sana, pero se mete cocaína”: el influencer que convierte la irresponsabilidad en contenido