Menores en las redes sociales: ¿sexualización o empoderamiento sexual?
MDV Edwards / Shutterstock La incorporación de dispositivos tecnológicos a las vidas de los más jóvenes ha disparado distintas alarmas sociales. Una de ellas tiene que ver con el consumo y producción de contenidos con connotaciones sexuales en redes sociales. Las respuestas dentro y fuera…
Cómo las visitas virtuales ayudan a difundir los yacimientos arqueológicos
Imagen del castro de Ulaca. David Pérez / Wikimedia Commons, CC BY La pandemia de covid-19 ha incentivado la búsqueda de nuevas fórmulas para dar a conocer los bienes patrimoniales y los paisajes culturales a través de experiencias no tradicionales. Se busca generar nuevas expectativas…
Una mirada a los modos de pensar la ciencia
VectorMine / Shutterstock Por si toda la trayectoria de la humanidad no hubiera sido suficiente para despejar cualquier duda, el premio Nobel Max Perutz nos proporcionó la respuesta. Lo hizo en 1989, en su libro ¿Es necesaria la ciencia?. La respuesta la seguimos encontrando a…
Pourquoi les films sont-ils de plus en plus longs ?
« Avatar, la Voie de l’eau », une plongée de 192 minutes. Allociné Un simple coup d’œil à l’écosystème audiovisuel suffit pour se rendre compte que les contenus sont de plus en plus nombreux et surtout de plus en plus courts. Notre attention est constamment…
Polarización severa: la fractura del tejido social
Shutterstock / Valentina Shilkina Decía Séneca en sus Epístolas Morales (III) que “es un vicio confiar en cualquiera, tanto cuanto no confiar en nadie”. La falta de confianza hace que los pilares que sustentan la sociedad se vuelvan frágiles y cunda el pesimismo. El Diccionario…
El dramático retorno a Europa de Ucrania
Shutterstock / mykhailo pavlenko El 25 de diciembre de 1991 Mijaíl Gorbachov cesaba como presidente de la URSS. Ese mismo mes, los ciudadanos de Ucrania habían proclamado su independencia con un apoyo del 90 %. Desde entonces, el devenir político y social de Ucrania ha caracterizado…
Aulas hospitalarias: mucho más que seguir estudiando durante una enfermedad
Shutterstock / New Africa La hospitalización de cualquier persona supone un paréntesis en la vida que, en directa proporción al tiempo que se prolongue, ocasiona perjuicios durante y después de que termina. En el caso de los niños y las niñas, ocasiona situaciones de aburrimiento,…
Cien años de la ‘Revista de Occidente’, gozosa contemplación de las ideas y del arte
Ejemplares de _Revista de Occidente_. La imagen pertenece a la exposición _Trazos de la Palabra. Viñetas de Revista de Occidente_, del Museo de Bellas Artes de Asturias. Museo de Bellas Artes de Asturias El filósofo José Ortega y Gasset (1883-1955) fue, entre otras muchas cosas,…
¿Por qué es tan difícil fabricar una vacuna contra el sida?
La envoltura del VIH y los azúcares que presenta impiden la acción de los anticuerpos del sistema inmune. Corona Borealis Studio / Shutterstock Cuando damos una charla sobre la vacuna del sida, la pregunta más frecuente es: ¿cómo ha sido posible fabricar una vacuna frente…
Estigmatizados por el alcohol: la discriminación silenciosa
Shutterstock / Bulgn Somos una sociedad moderna –o eso creemos algunos– que sigue alimentando una discriminación silenciosa ante problemas que pensábamos que estaban superados. Se le atribuye a Albert Einstein la famosa frase: “¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un…
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir