Ana Rosa señaló que «las eléctricas en España ya ganan muy poco».
Continúa la polémica de la subida de la factura eléctrica. Según Facua, la factura media de la luz se sitúa en 82,13 euros, experimentando una subida de más de 26 euros, un 45%, desde el año anterior.
Sin embargo, quienes también experimentaron una subida fueron las ganancias de las compañías energéticas. A mitad de febrero de este año pudimos conocer que Endesa ganó 1.394 millones de euros en 2020, ocho veces más que en 2019, o que Iberdrola tuvo unas ganancias récord de 3.610 millones.
La reforma tarifaria que ha entrado en vigor pasa a discriminar por tramos horarios, reduciendo las modalidades tarifarias de las seis existentes a una única denominada 2.0TD. Dos tramos para la potencia (cuántos cacharros pueden tener funcionando a la vez) y tres para el consumo con zonas valle, la más baratas, desde las 12 de la noche hasta las ocho de la mañana, llano, de 8 a 10h, de 14 a 18h y de 22 a 00h, y punta, las más caras, de diez de la mañana a dos de la tarde y de seis de la tarde a diez de la noche.
Según el Ministerio de Transición Ecológica y la CNMC, responsables de la reforma, la intención es que el usuario medio consuma en determinados tramos que no coincidan con el pico de las grandes empresas para así no tener que invertir más en infraestructura, algo que no ha caído demasiado bien entre los ciudadanos que señalan que poner lavadoras a las 3 de la mañana no es una solución.
Las eléctricas ganan poco
Sobre el tema se ha hablado en el programa de Ana Rosa, en Telecinco. La presentadora se ha puesto otra vez de parte de las élites y enfilaba el debate de esta manera, señalando que «las eléctricas en España ya ganan muy poco».
Ante esto, el periodista y director de Radiocable no pudo más que saltar: «Poquísimo, poquísimo», señaló con ironía. «Tú fíjate: la eléctrica Iberdrola 3600 millones, la eléctrica Endesa 1300 millones», indicó Berlín, dejando a Ana Rosa con cara de circunstancias.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos