Buscando la solidaridad internacional, los trabajadores del textil en Myanmar llevan carteles pidiendo ayuda a marcas como H&M, Inditex (propietaria de Zara) y Bestseller
Desde el 1 de febrero, un golpe militar en Myanmar ha puesto al país bajo asedio, provocando protestas masivas en respuesta a la violencia militar, incluidas muertes. Los altos funcionarios del gobierno han sido objeto de arrestos, pero también los líderes sindicales.
Los trabajadores del sector textil de Myanmar están a la cabeza de las protestas a favor de la democracia y buscan la ayuda de las marcas internacionales de moda. «Los trabajadores de la confección están construyendo la huelga general contra el golpe militar fábrica por fábrica, e impulsando al 100% el movimiento por la democracia», explica en las redes sociales el sindicalista Andrew Tillett-Saks, activista desde el sudeste asiático.

Líderes sindicales, como Ma Moe Sandar Myint, presidenta de la Federación de Trabajadores de la Confección de Myanmar, se ocultan cada la noche tras encabezar marchas durante los últimos cuarenta días, incluida la organización de más de 4.000 trabajadores de fábricas del municipio de Hlaing Thar Yar de Yangon, tal y como recoge WWD.

Solidaridad a Inditex y a las principales marcas
El sector de la confección busca de esta forma la solidaridad con el mundo en general y con las grandes multinacionales de su sector en concreto: las mujeres llevan carteles pidiendo ayuda a Inditex, entre muchas otras. Estas multinacionales del textil se adjudican 4.590 millones de dólares atribuidos a las exportaciones de ropa en el país, según la Cámara de Comercio Europea en Myanmar.

Benetton detuvo el viernes los envíos a Myanmar hasta que se restablezca la paz. Mientras tanto, H&M, que tiene alrededor de 45 proveedores directos en Myanmar, ha detenido los envíos en el país y es uno de los 17 sindicatos y ONG, incluidos Labor Behind the Label y Fashion Roundtable, que han condenado el golpe militar.
“Los trabajadores, incluidos muchos de la industria de la confección, se han declarado en huelga como reacción al golpe y participan en manifestaciones masivas todos los días. Nos solidarizamos con los trabajadores en huelga y los llamamientos a una huelga general”, se lee en el comunicado de Fashion Roundtable.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.