Especialistas desmienten a Motos, subrayando la falta de fundamento científico y potencial daño a la salud.
El vídeo de Pablo Motos presentando una «máquina de plasma frío» nos ilustra el fenómeno de las pseudoterapias, demostrando cómo una supuesta «máquina de regeneración celular» se convierte en un claro ejemplo de construcción pseudocientífica: se seleccionan fragmentos de ciencia real, se exageran y mezclan, y finalmente se presentan de manera atractiva para satisfacer las expectativas del consumidor. Motos y la doctora que promociona le atribuye a esta máquina una serie de «superpoderes» que han levantado escepticismo entre expertos y autoridades.
La asociación Facua, por su parte, ha presentado un litigio al Ministerio de Sanidad y al de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, señalando que Motos promocionó un tratamiento “con pretendida finalidad terapéutica y sin base científica”, una práctica prohibida según se recoge en el artículo 4 del Real Decreto 1907/1996.
Especialistas desmienten estas afirmaciones, subrayando la falta de fundamento científico y potencial daño a la salud. Las críticas se centran en la inviabilidad de los efectos descritos, la inexactitud sobre el plasma y sus aplicaciones médicas, así como la irresponsabilidad de promover tales afirmaciones sin evidencia. ¿La respuesta de los pseudoterapeutas? Querellarse contra la ministra de Sanidad por presuntos delitos de odio y de injurias por cuestionar públicamente este tratamiento. Así estamos.
Related posts
SÍGUENOS
La generación Z marroquí planta cara al régimen
Un país que invierte en estadios mientras deja morir a sus jóvenes
Niger desafía a Francia en la ONU y reivindica la soberanía del Sahel
Un discurso que no fue diplomático, sino un ajuste de cuentas con siglos de colonialismo
Ecuador arde: subsidios eliminados, represión desatada, un muerto y casi 100 detenidos
Un gobierno que llama “terroristas” a quienes protestan es un gobierno que ha elegido el lado de la violencia.
Vídeo | Zapatos contra Netanyahu
No hizo falta gritarlo: un zapato contra Netanyahu en Seúl dijo más que mil pancartas. El mismo gesto que humilló a Bush en Bagdad vuelve como símbolo de resistencia frente a la guerra.
Vídeo | Flotilla: recta final
La Global Sumud Flotilla se acerca a Gaza: 40 barcos, 500 personas, 48 países. Si Israel la asalta, habrá huelgas, paros y calles llenas en todo el Estado. El genocidio no se frena con palabras, se frena con acción internacionalista.