No queremos vuestras guerras. Ni la tuya, Macron. Ni la tuya, Von der Leyen. Ni la tuya, Calviño. No queremos que nuestro dinero se use para matar inocentes, para financiar los tambores de guerra que resuenan cada vez más fuerte en los pasillos del poder. Nos hablan de seguridad, de defensa, de necesidad… Pero, ¿qué necesidad hay de aumentar el gasto militar hasta cifras astronómicas, cuando en nuestra propia casa, en Europa, más de 20 millones de niños viven en la pobreza? ¿Dónde está la seguridad para ellos?
La narrativa que usan es la de la amenaza inminente, del enemigo a las puertas. Lo de siempre. El Miedo. Pero si miramos más allá de las palabras diseñadas en despachos, encontramos una realidad distinta. Rusia, después de años de conflicto, no posee la capacidad para una invasión a gran escala en territorio europeo. Su fuerza no justifica la escalada armamentística a la que nos empujan. Y si nuestro gasto ya triplica al de ellos, ¿a quién beneficia realmente este aumento?
La respuesta se repite una y otra vez. A los Estados Unidos, a sus gigantescas corporaciones armamentísticas, a los magnates de la industria que lucran con el dolor y la destrucción. Europa se convierte así no en el escenario de defensa de valores democráticos, sino en el tablero de un juego de poder donde solo ganan los ya poderosos. Y mientras se nos vende la guerra como la única solución, se ignoran los verdaderos enemigos de nuestro tiempo: el cambio climático, la desigualdad, la falta de acceso a servicios básicos.
Pero nosotras y nosotros, la gente, sabemos que hay otro camino. Un camino construido sobre el diálogo, la cooperación, el respeto mutuo. Un camino que reconoce que las guerras son evitables, que el verdadero coraje reside en la búsqueda de soluciones pacíficas, en la construcción de un futuro donde la seguridad no se mide por el número de armas, sino por la fortaleza de nuestras comunidades, por la salud de nuestro planeta, por el bienestar de cada niño, cada familia, cada ser humano.
Hoy decimos basta. Basta de utilizar nuestro futuro como moneda de cambio en sus juegos de poder. Exigimos líderes que inviertan en el verdadero progreso de la humanidad.
No queremos sus guerras. Basta de manipulación.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.