En un mundo interconectado y diverso, es paradójico que todavía existan espacios donde el uso de una lengua sea objeto de debate o controversia. Sin embargo, esto ha sido una realidad en el Congreso de España hasta que, después de cuatro décadas, se reconoció el uso de lenguas cooficiales. En un discurso para cuñados, Rufián pega un repaso a todos los vocablos extranjeros que no extrañan a quienes rechazan a las lenguas españolas en el Congreso.
Porque cada lengua, más allá de ser un simple medio de comunicación, lleva consigo historias, tradiciones e identidades que reflejan la pluralidad y riqueza de la nación. Limitar o restringir su uso es negar parte de la identidad cultural de un país. Por el contrario, permitir y fomentar su uso es una celebración de la diversidad, y un testimonio del progreso hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El asesinato de Anas al-Sharif destapa la complicidad mediática con el genocidio en Gaza
El silencio de las redacciones occidentales es un aval a la impunidad de Israel
Universidades de EE.UU.: cómplices académicas de la maquinaria militar israelí
Mientras Gaza es arrasada y la disidencia estudiantil reprimida, las élites universitarias estadounidenses estrechan lazos con centros que forman parte del aparato militar israelí.
Ayuso, el fiscal general y la coartada judicial que busca su pareja
El novio de la presidenta quiere convertir un juicio ajeno en el salvavidas de sus delitos fiscales
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…