«Es hora de que abramos los ojos», ha sentenciado la polémica presidenta de la Comunidad de Madrid en referencia al intento de Pacto de Feijóo con Sánchez
Tras una breve pausa estival, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha decidido salir de su silente retiro para encender las alarmas. Como quien afila cuchillos, Ayuso muestra una agudeza política innegable, pero también evidencia las fracturas que recorren a su propio partido.
EN EL CORAZÓN DEL DEBATE: LA POLÍTICA BISOÑA
La escena política madrileña, siempre efervescente, se encuentra ahora en ebullición. El núcleo de la disputa: una estrategia que muchos consideran «bisoña», adoptada por Alberto Núñez Feijóo. Mientras tanto, Ayuso no se ha mordido la lengua. Tras su descanso, ha levantado su voz para cuestionar las recientes decisiones de Génova, y más directamente, la postura del líder de su propio partido. «Es hora de que abramos los ojos», ha sentenciado, en un acto en Collado Villalba, haciendo alusión a las sorprendentes ofertas de Feijóo a Pedro Sánchez.
Con un tono punzante, Ayuso advierte sobre los cambios ideológicos en el PSOE: “Ya no es la igualdad”. Añade, además, que no percibir esta metamorfosis es como un ciego guiando a otro ciego. Pero no se detiene ahí. La mandataria madrileña lanzó una ácida crítica sobre la «vieja guardia» del PSOE, alegando que han sido marginados y que “han fabricado un monstruo que ya no responde a su dueño», en referencia directa a Pedro Sánchez.
EL «PROBLEMA» CON JUNTS
La controversia no se detiene en las fronteras del PSOE. La decisión de dialogar con Junts ha causado un tumulto interno en el PP, especialmente en Cataluña. Alejandro Fernández, presidente del partido en dicha comunidad, ha expresado su desconcierto en las redes sociales, preguntándose sobre el propósito de dialogar con un partido que afirma que «España es una dictadura dirigida por un rey fascista».
Por su parte, Ayuso ha mantenido cierta contención. A pesar de sus críticas, ha evitado traspasar ciertos límites, consciente de las posibles consecuencias políticas. Más bien, parece esperar el momento oportuno para hacer su movimiento.
En el centro de todo este alboroto, Feijóo parece ser el faro en medio de la tormenta, a quien Ayuso defiende. Alega que el líder del PP está buscando soluciones en un “momento crítico” que atraviesa España.
EL SILENCIO DE VOX Y LOS CÁLCULOS POLÍTICOS
Por su parte, la extrema derecha, Vox, ha optado por el silencio. A pesar de que la oferta de Feijóo al PSOE parece chocar frontalmente con su ideario, Santiago Abascal y su equipo han decidido, por el momento, no mostrar sus cartas.
Finalmente,la situación en la Región de Murcia podría ser la mecha que encienda una mayor conflagración entre Vox y el PP, con negociaciones de último minuto y posibles coaliciones en el horizonte.
Con cuchillos afilados y juegos de poder en marcha, la política en el PP se presenta más intensa que nunca. Y Ayuso, en medio de este torbellino, no duda en mostrar sus cartas, afilando su estrategia y manteniendo a todos en vilo. Lo que está claro es que, en este juego político, nada es lo que parece.
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.