Un tribunal de terrorismo de Arabia Saudí condenó este lunes a la destacada activista de los derechos de la mujer Loujain Al-Hathloul a cinco años y ocho meses de prisión.
A través de los medios de comunicación locales se ha dado a conocer que Un tribunal de terrorismo de Arabia Saudí condenó este lunes a la destacada activista de los derechos de la mujer Loujain Al-Hathloul a cinco años y ocho meses de prisión.
La mujer de 31 años fue detenida en 2018 junto con al menos una docena de otras activistas de los derechos de la mujer.
Tras estos hechos se desataron las críticas a nivel internacional, puesto que a Al-Hathloul, como líder de las protestas se le asignó un tribunal por terrorismo en vez de uno ordinal.
El juicio de Loujain Al-Hathloul muestra la hipocresía en Arabia Saudí
Loujain al-Hathloul emprendió una huelga de hambre de dos semanas el 26 de octubre. Según miembros de la familia que estaban presentes en la sala del tribunal, ella estaba temblando y hablando en voz baja durante la sesión de hoy, mientras leía su defensa de cuatro páginas. Al personal diplomático de varios estados se les negó la entrada al juzgado con el pretexto de las regulaciones COVID-19. Amnistía Internacional ha documentado cómo los juicios ante el SCC son intrínsecamente injustos.
Amnistía con Loujain Al-Hathloul
«Tras la decisión judicial de trasladar el caso de la defensora de los derechos de las mujeres, Loujain Al-Hathloul, al Tribunal Penal Especializado de Arabia Saudí, la directora regional adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Medio y África del Norte, Lynn Maalouf, dijo:
«Con el historial de derechos humanos de Arabia Saudí, de nuevo en el centro de atención por ser anfitrión del G20, las autoridades saudíes podrían haber decidido poner fin a la pesadilla de dos años para la valiente defensora de los derechos de las mujeres, Loujain Al-Hathloud. En cambio, con un movimiento desconcertante, transfirieron su caso al SCC (Tribunal Especializado que juzga casos de terrorismo); una institución utilizada para silenciar a la disidencia y conocida por dictar largas penas de prisión tras juicios sin las debidas garantías. Esta es otra señal más de que las afirmaciones de Arabia Saudí sobre sus reformas de los derechos humanos son una farsa».

«Loujain al-Hathloul debe ser puesta en libertad inmediata e incondicionalmente, y todos los cargos contra ella deben retirarse. También pedimos a las autoridades saudíes que se le permita ser atendida por un médico de su elección, así como acceder debidamente a su abogado y a su familia», sentenciaba de forma rotunda Amnistía Internacional.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Marina Lobo: Madrid paró La Vuelta y tumbó el blanqueo de Israel
Marina Lobo lo dijo sin rodeos: lo que pasó ayer en Madrid fue histórico. Mientras el mundo miraba para otro lado, la última etapa de La Vuelta a España se detuvo en seco por las protestas masivas contra el genocidio en Gaza. Una marea ciudadana…
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.