No es la primera vez que La Unión Deportiva Las Palmas tiene en sus filas a un jugador investigado por violencia machista, como es el caso del delantero Rubén Castro.
El equipo de fútbol de La Unión Deportiva Las Palmas ha emitido un comunicado público en el que manifiesta su rechazo a la conducta de su jugador juvenil Joel Domínguez, condenado por el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de la ciudad canaria por un delito de violencia machista.
En el comunicado, el equipo canario «lamenta profundamente» la conducta del jugador y hace saber al propio jugador «el más profundo rechazo» a su conducta, recalcando que se trata de un suceso que solo afecta del ámbito de su vida privada.
El jugador ha sido condenado a 40 días de trabajo en beneficio de la comunidad y a un año de alejamiento de la víctima tras un juicio rápido celebrado el martes pasado. A pesar de que el equipo de fútbol de Las Palmas ha condenado la conducta de su jugador, ha recibido numerosas críticas en redes sociales por no adoptar medidas más contundentes contra el jugador condenado.
El club grancanario «asume el daño» que pueda sufrir en su reputación «por acciones de esta índole de cualquiera de sus trabajadores o colaboradores», y manifiesta su «más absoluto rechazo a cualquier forma de violencia, en el ámbito deportivo o extradeportivo», así como su «pleno respeto y adhesión a las decisiones judiciales» como en este caso, aunque recaigan sobre actividades desarrolladas por el deportista en el ámbito de su vida privada.
Como es lógico, hay voces que reclaman medidas más contundentes contra el jugador condenado, como su expulsión del equipo. No es la primera vez que La Unión Deportiva Las Palmas tiene en sus filas a un jugador investigado por violencia machista, como es el caso del delantero Rubén Castro, que formó parte de la primera plantilla del equipo entre los años 2018 y 2020.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Informe revela la mano de las ‘big tech’ en la amenaza de Trump a Brasil
La Casa Blanca se alinea con Google, Meta y Amazon para atacar la soberanía digital brasileña
Ayuso se queda sin jueza en el caso de su pareja: la justicia en suspenso
La salida de la magistrada Inmaculada Iglesias deja al descubierto un proceso que huele más a blindaje político que a imparcialidad judicial.
Roger Waters podría pasar 14 años de prisión
El apoyo explícito a un grupo de activistas injustamente proscrito bajo la Ley de Terrorismo 2000 del Reino Unido lo coloca en serio riesgo penal.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…