El candidato de la ultraderecha francesa Éric Zemmour ha protagonizado una escena desalmada.
– “Señor Zemmour, si llega usted a presidente, ¿podría una persona como yo vivir en Francia para buscar una vida mejor?» -«No».

Este fue el diálogo racista que se viralizó tras darse en la televisión francesa, donde Éric Zemmour protagonizo una escena que refleja «la monstruosidad fascista», dice el diputado Antón Gómez-Reino.
La monstruosidad fascista. ??
— Antón Gómez-Reino Varela (@AntonGomezReino) March 8, 2022
– “Señor Zemmour, si llega usted a presidente, ¿podría una persona como yo vivir en Francia para buscar una vida mejor?"
-"No"
pic.twitter.com/ydmchpwKLt
El racismo como campaña de Éric Zemmour
Un periodista que se infiltró en el equipo de Éric Zemmour para las elecciones presidenciales de Francia dice haber sido testigo de una cultura de racismo integrada en la vida cotidiana y de una campaña encubierta en Internet que incluye un «ejército en la sombra» en Facebook y reiteradas modificaciones de la página de Wikipedia del candidato de extrema derecha.
«Oficialmente, si eres negro o de origen árabe, Zemmour cree en la ‘asimilación’: trabaja duro, adáptate a la ‘cultura francesa’ y podrás ser francés ‘como los demás», dice Bresson, que es periodista independiente y ha escrito para publicaciones como Le Monde.
«En realidad, parece que algunos ‘zemmouristas’ siempre te van a ver como ‘menos francés’. Y se supone que esas son las caras más moderadas y públicamente aceptables de la campaña; creo que esto plantea serias dudas sobre la promesa de que habrá el mismo trato para todos bajo una presidencia de Zemmour».
Este racismo de Zemmour proviene de la conspiración de la teoría de la «gran sustitución», que presupone que los inmigrantes musulmanes están sustituyendo a la población de los países europeos.
Campaña en redes sociales
El crecimiento de Éric Zemmour ha crecido mediante un «ejército en la sombra» de voluntarios que tratan de viralizar las posiciones del candidato en redes sociales.
«Se les pide que hagan bulto, la mayor cantidad posible de ellos publicando contenidos a favor de Zemmour –artículos, vídeos, enlaces a la página web de sus seguidores– y preguntando a la gente qué piensa de él; inundando Facebook, comentando y reaccionando tanto y tan a menudo como puedan, aumentando constantemente la visibilidad de su candidato», dice el periodista.
«Pueden copiar y pegar material del principal sitio web de la campaña; pueden publicar exactamente el mismo contenido en 20 grupos distintos; el objetivo es crear la impresión de que hay un gran número de personas, un movimiento online gigantesco».
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir