La gerencia del hospital público reconoce en la memoria justificativa que «no dispone de los medios personales y materiales necesarios para la ejecución del total de pruebas».
«El Hospital Gregorio Marañón no dispone de los medios personales y materiales necesarios para la ejecución del total de pruebas diagnósticas que se prescriben para los pacientes asistidos en este centro, no estimando conveniente la ampliación de los medios personales y materiales, produciéndose, en consecuencia, la necesidad de contar con medios ajenos», arguye la gerencia del Gregorio Marañón.

De este modo se ven obligados a la necesidad de acudir a la sanidad privada y subcontratar parte del servicio de pruebas diagnósticas.
Madrid gastará cerca de dos millones de euros en derivar a la sanidad privada a pacientes del Gregorio Marañón que requieran de pruebas diagnósticas, según ha informado la Cadena Ser.
Y lo gastará, según la propia memoria justificativa de la contratación, porque se estima mejor gastar en «medios ajenos» que «ampliar los medios personales y materiales» del propio hospital.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/IH7L52JEVBFKXLEA7UJRCW7XM4.png)
«Las pruebas de digestivo costarán 341.000 euros; se contratarán resonancias magnéticas por un coste de 1.406.088 euros; otros 243.000 euros en TACS; a lo que se suman otros 283.216 euros en mamografías digitales. Todo esto hace un importe de 1.913.304 euros».
Desde la Asociación Madrileña de Enfermería se muestran «absolutamente indignados de comprobar como un gerente de un hospital público madrileño se atreve a reconocer en un documento oficial que las escandalosas listas de espera para pruebas diagnósticas de su hospital se deben en gran medida a la falta de personal».
La SER ha preguntado a la consejería de sanidad el porqué se subcontratan servicios «ajenos» en lugar de ampliar los medios del propio hospital y si realmente el Gregorio Marañón no tiene medios suficientes para absorber sus propias pruebas diagnósticas.
A estas preguntas, la respuesta de un portavoz de la consejería es que «esto ya se venía haciendo, es como apoyo para seguir reduciendo la demora media de las listas de espera diagnósticas».
Desde el Hospital Gregorio Marañón apuntan a lo mismo, a que «es una medida de apoyo para la reducción de listas de espera» y que «es algo que se hace en toda España».
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Cuna del Alma: una batalla ganada contra el ecocidio en Costa Adeje
La maquinaria del dinero se tambalea por primera vez en Tenerife, pero el monstruo sigue vivo y protegido por los despachos del poder político.
Oscar a la mejor ficción política
La maquinaria propagandística del PP convierte el fraude fiscal en una gesta heroica mientras la corrupción campa a sus anchas en Madrid.
Opinión | Acabemos con los lobbies antes de que ellos acaben con nosotros
Javier F. Ferrero El Congreso español lleva más de treinta años jugando a regular los lobbies sin hacerlo. La transparencia, nos dicen, es un proceso lento, técnico, delicado. Lo cierto es que la opacidad es rentable. Si solo un 10% de las y los diputados…
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…