La brecha salarial sigue siendo una realidad en España.
Pese a los avances en dicho aspecto la realidad sigue dejando latente la brecha salarial entre hombres y mujeres, que ganan de media 5.252,36 € menos al año que los hombres.
Los datos de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), además, reflejan que se ha disparado durante la pandemia esta brecha salarial entre mujeres y hombres hasta el 34,6 %, según un análisis de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Así lo constataba CSIF tras analizar diferentes indicadores de la Agencia Tributaria, la Encuesta de Población Activa (EPA), la Seguridad Social y el Boletín Estadístico de las Administraciones Públicas.

Según los últimos datos sobre brecha salarial en España obtenidos por la Agencia Tributaria, que corresponden a 2020, el primer año de la pandemia, en función del salario medio anual (22.640 euros para los hombres y 18.047 euros para las mujeres) la brecha salarial se situaba en el 20,29 %.
Si bien, al analizar los salarios medios de los ERTE de enero de 2022, la brecha se eleva al 34,6 %, con un salario medio de los hombres de 17.577 euros y de 11.487 euros para las mujeres, una diferencia «inédita» en las últimas décadas.
También se ha dilucidado que el trabajo remoto podría seguir incrementando dicha brecha
«El teletrabajo es uno de estos nuevos patrones que han ampliado las opciones para no interrumpir la actividad laboral. Aunque parecía que el teletrabajo había llegado para quedarse, la tendencia actual indica que se está volviendo a la presencialidad», explican desde El Español.
«La brecha salarial se explica por diferentes causas, entre ellas un mayor paro entre las mujeres, mayores tasa de parcialidad y temporalidad y un menor acceso a los puestos de responsabilidad. En cuanto a la parcialidad, en muchos casos es no deseada y un 16% de las reducciones de jornada es para el cuidado de niños o personas dependientes, en el caso de las mujeres, frente al 3% de los hombres», matizan en Público.
La Magistrada Victoria Rosell ha propuesto varias tentativas para reducir este impacto: «el incremento del SMI y planes de Igualdad y Reglamento de igualdad retributiva entre mujeres y hombres».
Hoy 22/2/22 día europeo de la #IgualdadSalarial
— Mª Victoria Rosell Aguilar (@VickyRosell) February 22, 2022
Bienvenida esta cuenta de información @BrechaSalarial y las medidas de reducción efectiva de la brecha:
✅incremento del SMI
✅ RD 901 y 902/2020: Planes de Igualdad y Reglamento de igualdad retributiva entre mujeres y hombres. https://t.co/TBQ7IcY2mV pic.twitter.com/OrV0jiiu1c
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Oscar a la mejor ficción política
La maquinaria propagandística del PP convierte el fraude fiscal en una gesta heroica mientras la corrupción campa a sus anchas en Madrid.
Opinión | Acabemos con los lobbies antes de que ellos acaben con nosotros
Javier F. Ferrero El Congreso español lleva más de treinta años jugando a regular los lobbies sin hacerlo. La transparencia, nos dicen, es un proceso lento, técnico, delicado. Lo cierto es que la opacidad es rentable. Si solo un 10% de las y los diputados…
Canadá reconocerá al Estado de Palestina en la ONU: un gesto que llega tarde, demasiado tarde
Setenta y siete años después de la Nakba, la comunidad internacional empieza a balbucear la palabra «Estado» para Palestina mientras Gaza se desangra.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…