Varios dirigentes de Podemos confrontan este fallo con el previsible archivo de la investigación al emérito.
La Sala Segunda del Supremo ha impuesto una pena de prisión de un mes y quince días al parlamentario como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad, con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas.
Dirigentes de Podemos han arremetido contra el Tribunal Supremo (TS) al condenar «sin pruebas» al diputado en el Congreso Alberto Rodríguez por un delito de atentado contra la autoridad.
Por ello, califican la decisión que califica de «vergüenza» y destacan que evidencia que hay una justicia «corrupta» y al «servicio del poder», deslizando con ello el criterio favorable a cerrar la investigación al rey emérito Juan Carlos I.
La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha destacado tras conocer el fallo que Rodríguez es una persona «comprometida, que lleva «muchos años defendiendo» a la ciudadanía. «Hoy sufre una terrible criminalización que busca mandarnos un mensaje, no te metas en política. Estamos a tu lado, seguimos con más fuerza», ha señalado en Twitter.

La Justicia que da miedo
Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, se ha mostrado muy crítico con la sentencia, al contraponer que el rey emérito Juan Carlos I, a quien define como «millonario y ladrón», se le considera «inocente» cuando hay «abundantes pruebas de que defraudó millones». De esta forma, alude a las informaciones de que la Fiscalía del TS se decantar por archivar la investigación sobre sus supuestas irregularidades.
En contraposición, ha censurado que se declara «culpable» sin «ninguna prueba» a Rodríguez, diputado que «defiende a la gente trabajadora». «Una ‘justicia’ al servicio del poder. Una ‘justicia’ corrupta. Una ‘justicia’ que da miedo», ha sentenciado también en un mensaje a través de las redes sociales.
Iglesias y el emérito
La coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, ha resaltado la «dignidad, la decencia, y la honestidad» del diputado frente a la «vergüenza que está dando la Justicia española». «Signos de esta época», ha enfatizado en redes la dirigente de la formación morada.
El exvicepresidente del Gobierno y exlíder de Podemos Pablo Iglesias también ha reaccionado a la decisión del Supremo con el siguiente mensaje: «la justicia es igual para todos… Vergüenza». Para ello, incluía una imagen del diputado y otra de Juan Carlos I.
La justicia es igual para todos…Vergüenza pic.twitter.com/jrEzeWgx6k
— Pablo Iglesias ?{R} (@PabloIglesias) October 7, 2021
TEDH
Lilith Verstrynge, secretaria de Organización de la formación morada, señaló que «mientras archivan las investigaciones del emérito por defraudar 5 millones de euros, a Alberto Rodríguez le condenan sin pruebas por una supuesta patada que nadie vio».
De igual forma, se ha preguntado «cuánto tardará el TEDH en volver a sacar los colores a la justicia española».
La dignidad, la decencia, y la honestidad de @Alber_Canarias frente a la vergüenza que está dando la Justicia española. Signos de esta época. https://t.co/q5pqNRCx49
— Isa Serra??♀️ (@isaserras) October 7, 2021
Fuentes: Agencias (Europa Press), Twitter, Contrainformación
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Isabel Peralta: del neonazismo militante al victimismo judicial
Peralta intentó desvincularse del liderazgo de Bastión Frontal, describiendo al grupo como un simple «grupo de amigos»
El 5 de abril será un grito contra el saqueo inmobiliario
El negocio de la vivienda es violencia estructural. El movimiento inquilino convoca la primera gran movilización estatal para reventar un sistema que ha convertido el derecho a techo en mercancía.
Milei y Abascal aplauden los aranceles de Trump mientras sus pueblos pagan los platos rotos
Pero mientras otros presidentes, como Gustavo Petro, han criticado abiertamente el proteccionismo de Washington, Milei lo festeja como un perro que mueve la cola por una patada.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.