Angelina Jolie se ha unido a Instagram para hablar sobre la terrible situación a la que se enfrenta Afganistán.
Angelina Jolie se ha creado una cuenta en Instagram y aprovechó su primera publicación para dar visibilidad a una carta que le envió una niña desde Afganistán.
La actriz explica, además, que, ahora mismo, desde Afganistán, tras la toma de los talibán, se está perdiendo la capacidad comunicativa en redes sociales y la libertad de expresión, «así que he venido a Instagram para compartir sus historias y las voces de aquellos que están luchando por sus derechos”, aclaraba.

“Tanto tiempo y dinero, derramar sangre y perder vidas solo para llegar a esto, es un fracaso casi imposible de entender. Observar durante décadas como se trata a los afganos, algunas de las personas más capaces del mundo, también es repugnante”, añade la actriz.
Jolie contó que, unas semanas antes de los atentados del 11-S, se encontraba en la frontera con Afganistán y conoció a los refugiados que huían de los talibanes.

“Eso fue hace 20 años”, recordó la actriz, quien subrayó que se pone “enferma” al ver de nuevo a los afganos desplazados de su país por “el miedo y la incertidumbre”.
“Como otros que están comprometidos, no les daré la espalda. Continuaré buscando nuevas formas para ayudar. Y espero que te unas a mí”, concluye la intérprete.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir