En dos semanas, unos 82.400 trabajadores temporales han pasado a ser fijos gracias a la Inspección de Trabajo.
Gracias al trabajo de Inspección de Trabajo, válgase la redundancia, se ha conseguido que empresas que tenían a sus empleados con contratos temporales (irregulares) se conviertan en indefinidos.
En este caso se han regularizado 82.400 trabajos a través de una carta, donde se les advertía de la detección de una presunta irregularidad. Se trata solo del arranque del segundo plan de choque contra la temporalidad abusiva de 2021, que la autoridad laboral ha iniciado este noviembre.
«Se ha puesto en marcha en el mes de noviembre un segundo plan de choque para regularizar contratos temporales irregulares», responden en el Ministerio de Trabajo a consultas de elDiario.es sobre las actuaciones de la Inspección en este ámbito.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, subrayaba este jueves por la mañana en el Senado que en lo que va de año la Inspección de Trabajo ha logrado convertir en indefinidos «más de 267.000 contratos» temporales fraudulentos. «Un número impresionante de transformaciones», destacaba el ‘número dos’ de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Según el Ministerio de Trabajo, el balance de conversiones de contratos temporales fraudulentos en fijo en lo que va de año es «histórico». «Nunca se había alcanzado esta cifra», apuntan desde el medio.
Los llamados «planes de choque» de la Inspección de Trabajo contra la temporalidad abusiva comenzaron en 2018, con el anterior Gobierno de Pedro Sánchez cuando encabezaba el Ministerio de Trabajo Magdalena Valerio. Desde entonces, el Ministerio, ya en manos de Yolanda Díaz, no solo ha mantenido esta estrategia, sino que la ha intensificado.
«Esto también es capacidad estatal y un bien público que contribuye a un crecimiento económico más estable y equitativo. Los cuerpos de inspección de Trabajo y de Hacienda llevan años, si no décadas, demandando mayor inversión y contratación en sus agencias», explica el analista Roy Cobby.
Esto también es capacidad estatal y un bien público que contribuye a un crecimiento económico más estable y equitativo. Los cuerpos de inspección de Trabajo y de Hacienda llevan años, si no décadas, demandando mayor inversión y contratación en sus agencias. https://t.co/MV6DrWBDIa
— Roy Cobby (@RoyCobby) November 12, 2021
Este trabajo realizado también se ha reconocido en redes la labor llevada a cabo por Héctor Illueca, quien fue hasta este septiembre director general de la Inspección de Trabajo.
Related posts
SÍGUENOS
Las horas más bajas de Ursula
Dos bloques opuestos han coincidido en algo: pedir la cabeza de Ursula von der Leyen. Y no es una pataleta: tienen 72 firmas, el mínimo legal para forzar el debate.
Vox y la violencia que nunca quiere ver
El alcalde de Villacastín, detenido por agredir a su mujer en plena romería Otra vez Vox. Otra vez la violencia que su discurso niega mientras se enquista en sus filas. Julio César Sánchez, alcalde del partido ultra en Villacastín (Segovia), fue detenido por la Guardia…
Milei, contra las cuerdas
El peronismo conquista seis de las ocho secciones electorales y abre una grieta en el proyecto de odio del Gobierno nacional.
Vídeo | Queremos más Chikahiros
No hay pancartas masivas ni focos mediáticos. Solo un chef japonés que cada semana se planta ante la embajada de Israel en Tokio y repite lo mismo: “Parad el genodicio”. Una voz sola que vale por miles. Queremos más Chikahiros.
Vídeo | El negocio de matar
Palantir vende tecnología, pero lo que compra el ejército israelí es impunidad: un algoritmo que legitima la masacre. Cada contrato firmado es un misil que despega. Cada sonrisa de Karp es una fosa abierta.