En dos semanas, unos 82.400 trabajadores temporales han pasado a ser fijos gracias a la Inspección de Trabajo.
Gracias al trabajo de Inspección de Trabajo, válgase la redundancia, se ha conseguido que empresas que tenían a sus empleados con contratos temporales (irregulares) se conviertan en indefinidos.
En este caso se han regularizado 82.400 trabajos a través de una carta, donde se les advertía de la detección de una presunta irregularidad. Se trata solo del arranque del segundo plan de choque contra la temporalidad abusiva de 2021, que la autoridad laboral ha iniciado este noviembre.
«Se ha puesto en marcha en el mes de noviembre un segundo plan de choque para regularizar contratos temporales irregulares», responden en el Ministerio de Trabajo a consultas de elDiario.es sobre las actuaciones de la Inspección en este ámbito.

El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, subrayaba este jueves por la mañana en el Senado que en lo que va de año la Inspección de Trabajo ha logrado convertir en indefinidos «más de 267.000 contratos» temporales fraudulentos. «Un número impresionante de transformaciones», destacaba el ‘número dos’ de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Según el Ministerio de Trabajo, el balance de conversiones de contratos temporales fraudulentos en fijo en lo que va de año es «histórico». «Nunca se había alcanzado esta cifra», apuntan desde el medio.
Los llamados «planes de choque» de la Inspección de Trabajo contra la temporalidad abusiva comenzaron en 2018, con el anterior Gobierno de Pedro Sánchez cuando encabezaba el Ministerio de Trabajo Magdalena Valerio. Desde entonces, el Ministerio, ya en manos de Yolanda Díaz, no solo ha mantenido esta estrategia, sino que la ha intensificado.
«Esto también es capacidad estatal y un bien público que contribuye a un crecimiento económico más estable y equitativo. Los cuerpos de inspección de Trabajo y de Hacienda llevan años, si no décadas, demandando mayor inversión y contratación en sus agencias», explica el analista Roy Cobby.
Esto también es capacidad estatal y un bien público que contribuye a un crecimiento económico más estable y equitativo. Los cuerpos de inspección de Trabajo y de Hacienda llevan años, si no décadas, demandando mayor inversión y contratación en sus agencias. https://t.co/MV6DrWBDIa
— Roy Cobby (@RoyCobby) November 12, 2021
Este trabajo realizado también se ha reconocido en redes la labor llevada a cabo por Héctor Illueca, quien fue hasta este septiembre director general de la Inspección de Trabajo.
Related posts
La “Fundación Humanitaria de Gaza”: mercenarización y campos de concentración en la estrategia sionista de desplazamiento forzado
Por Manu Pineda La creación de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) en febrero de 2025 representa un hito perverso en la instrumentalización de la ayuda como arma de guerra. Bajo la fachada del reparto de alimentos, esta organización —dirigida por exagentes de inteligencia estadounidenses…
Cómo te venden la moto: la criminalidad baja, pero el miedo cotiza al alza
El delito cae, pero la histeria mediática se dispara. El problema no es la inseguridad, es quién gana sembrándola.
El Mar Menor hierve y nadie mueve un dedo: 32 grados, nitratos y complicidad criminal
La laguna agoniza mientras políticos, regantes y especuladores siguen llenándose los bolsillos.
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…
Vídeo | Hasbara: blanqueando el genocidio
Mientras bombardea Gaza, el Estado israelí despliega una campaña global de imagen financiada con dinero público, desde los escenarios hasta los algoritmos