En dos semanas, unos 82.400 trabajadores temporales han pasado a ser fijos gracias a la Inspección de Trabajo.
Gracias al trabajo de Inspección de Trabajo, válgase la redundancia, se ha conseguido que empresas que tenían a sus empleados con contratos temporales (irregulares) se conviertan en indefinidos.
En este caso se han regularizado 82.400 trabajos a través de una carta, donde se les advertía de la detección de una presunta irregularidad. Se trata solo del arranque del segundo plan de choque contra la temporalidad abusiva de 2021, que la autoridad laboral ha iniciado este noviembre.
“Se ha puesto en marcha en el mes de noviembre un segundo plan de choque para regularizar contratos temporales irregulares”, responden en el Ministerio de Trabajo a consultas de elDiario.es sobre las actuaciones de la Inspección en este ámbito.
El secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, subrayaba este jueves por la mañana en el Senado que en lo que va de año la Inspección de Trabajo ha logrado convertir en indefinidos “más de 267.000 contratos” temporales fraudulentos. “Un número impresionante de transformaciones”, destacaba el ‘número dos’ de la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Según el Ministerio de Trabajo, el balance de conversiones de contratos temporales fraudulentos en fijo en lo que va de año es “histórico”. “Nunca se había alcanzado esta cifra”, apuntan desde el medio.
Los llamados “planes de choque” de la Inspección de Trabajo contra la temporalidad abusiva comenzaron en 2018, con el anterior Gobierno de Pedro Sánchez cuando encabezaba el Ministerio de Trabajo Magdalena Valerio. Desde entonces, el Ministerio, ya en manos de Yolanda Díaz, no solo ha mantenido esta estrategia, sino que la ha intensificado.
“Esto también es capacidad estatal y un bien público que contribuye a un crecimiento económico más estable y equitativo. Los cuerpos de inspección de Trabajo y de Hacienda llevan años, si no décadas, demandando mayor inversión y contratación en sus agencias”, explica el analista Roy Cobby.
Este trabajo realizado también se ha reconocido en redes la labor llevada a cabo por Héctor Illueca, quien fue hasta este septiembre director general de la Inspección de Trabajo.
ÚLTIMAS ENTRADAS
La política y los negocios no casan bien: Tesla se estrella en España
El problema no es solo una cuestión de precios o tecnología. La imagen de marca de Tesla ha entrado en barrena.
Los ultras que querían volver al 36, condenados en costas tras demandar a Rubén Sánchez
Isaac Parejo (Infovlogger), Sergio C. Martínez y Mario Camps (del grupo Los Meconios), pretendían que el periodista les indemnizara con 9.000 euros y rectificara su crítica en redes sociales.
Ser chivato tiene precio: mil dólares por señalar a un migrante indocumentado
Activistas, senadores demócratas y defensores de los derechos humanos han denunciado que esto no es más que un llamamiento a la caza de personas
Vídeo | ANA SOFÍA GASCÓN, DEL CIELO AL SUELO 🎬 Marina Lobo analiza cómo cargarte un Oscar en tiempo récord
Hollywood no es precisamente un bastión de la pureza, pero hay cosas que pesan más que otras.