Señalan que si no hubiera sido por los ‘grandes fallos y la negligencia’ de las fuerzas israelíes, “el desastre podría haberse evitado”
El pasado 7 de octubre de 2023, un ataque sorpresa de Hamás al Festival de Música Nova en Israel dejó una huella terrible. Este evento trágico, que causó la muerte de más de 1.200 personas, 360 de ellas en el evento musical, y el secuestro de decenas de asistentes, tal y como recogen distintos medios como El Confidencial o Sputnik Mundo.
Un grupo de supervivientes del festival ha presentado una demanda colectiva en un tribunal de Tel Aviv contra el Gobierno de Israel. Acusan al Ministerio de Defensa y al Ejército israelí de negligencia y exigen una indemnización de casi 55 millones de dólares. Según los demandantes, el Estado israelí estaba al tanto de las amenazas de ataque contra el festival, pero no tomó las medidas adecuadas para prevenir la tragedia.
La respuesta de Israel al ataque de Hamás fue una operación militar en Gaza, apoyada por Estados Unidos, que ha resultado en más de 22.000 palestinos fallecidos, en su mayoría civiles, incluyendo mujeres y niños. Esta operación ha sido criticada por su naturaleza indiscriminada y ha exacerbado una crisis humanitaria ya de por sí alarmante en Palestina.
Según Naciones Unidas, más del 90% de la población de la Franja de Gaza padece hambre, y cerca de 2 millones de sus habitantes se han visto obligados a abandonar sus hogares, enfrentándose a condiciones de vida extremas, sin acceso a servicios básicos como alimentos, baños o agua limpia. La ayuda humanitaria es insuficiente y los hospitales y centros de salud también han sido objetivos de los bombardeos israelíes.
La situación actual en Palestina y las acciones de Israel plantean cuestiones críticas sobre la proporcionalidad de las respuestas militares y la protección de los derechos humanos en contextos de conflicto. La demanda presentada por los supervivientes del festival no solo busca reparación por las pérdidas sufridas, sino que también destaca la necesidad de una reflexión profunda sobre la seguridad, la responsabilidad y la justicia en la región.
Related posts
SÍGUENOS
Hablemos de Vilaplana
Una comida, tres horas y media, y una tragedia que exigía verdad.
‘Anotop’ y el derrumbe de un liderazgo de Feijóo que nunca despegó
Cuando un lapsus deja al desnudo no solo a un político, sino a un proyecto entero.
Juan Carlos I pide perdón desde el desierto: memoria selectiva, impunidad heredada
El emérito reaparece en la televisión francesa para blanquear medio siglo de privilegios y cerrar, en sus términos, la historia que nunca tuvo que rendir ante nadie. EL RELATO DEL EMÉRITO COMO OPERACIÓN DE LAVADO “Todos los hombres cometen errores”. Con esa frase, Juan Carlos…
Vídeo | No hay tregua
España 2025: puedes poner el Cara al sol en un colegio sin que pase nada.
Pero si suena Barricada en El Sadar, aparece la policía.
Cincuenta años después, seguimos pagando la herencia del franquismo.
Vídeo | Supremacía estructural
En Riverside, California, Peter Villalobos, un joven latino de 27 años con problemas mentales, se encerró en el baño de un McDonald’s. Llamaron al 911 y la policía respondió a golpes.
Horas después murió bajo custodia.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir