El mercado no puede regular todo. El Gran Wyoming, Ada Colau y Bob Pop debaten sobre servicios públicos.
En una reciente reunión política, el Gran Wyoming, Rafael Vidal y Bob Pop expresaron su rechazo a las privatizaciones y enfatizaron la necesidad de mantener los servicios públicos como un elemento crucial para el bienestar y la calidad de vida de la población. El evento tuvo lugar en la Plaça Sóller del distrito de Nou Barris en Barcelona y contó con la participación de la alcaldesa de la ciudad, Ada Colau.
El Gran Wyoming señaló que la privatización significa el abandono de la población a su suerte, lo que a su vez conduce a la marginación, la violencia y la pobreza. Además, enfatizó que la fuente de la riqueza no proviene de los empresarios, sino del trabajo diario de los trabajadores. En ese sentido, es necesario reconocer el valor y la importancia de la clase obrera para el desarrollo económico y social.
Bob Pop, por su parte, se centró en el papel del mercado en la regulación de los servicios y argumentó que no podemos dejar todo en manos del mercado. En su opinión, la inversión pública es fundamental para la construcción de ciudades donde se pueda vivir de manera digna y democrática. También destacó la importancia de las políticas públicas para proteger los derechos y garantizar la existencia digna de las personas.
Por otro lado, Ada Colau destacó algunas de las reformas llevadas a cabo a nivel estatal, como la subida del salario mínimo en un 40%, la reforma laboral y el acuerdo para la subida de las pensiones. Para la alcaldesa de Barcelona, estas medidas son una respuesta necesaria a la derecha y la extrema derecha, que buscan favorecer a sus amigos del mundo de los negocios en detrimento de la sanidad, las pensiones y la educación públicas.
En este contexto, el llamado «cinturón rojo» de Madrid, tradicionalmente asociado a la izquierda, fue objeto de críticas por parte del Gran Wyoming. Este criticó que, en las últimas elecciones, muchos de sus habitantes votaron por la derecha política, que precisamente estaba eliminando los colegios, la sanidad y luchando contra el poder adquisitivo de las pensiones.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
En solidaridad con Laura Arroyo frente a la impunidad del racismo policial
Josema Vallejo: el rostro uniformado del odio y la impunidad. Suboficial de la Guardia Civil, candidato de Vox y agitador mediático: el Estado premia al racismo mientras amenaza a periodistas migrantes.
Niger, tres años contra el yugo francés: soberanía a golpe de dignidad y resistencia popular
El país africano desafía la asfixia económica y el sabotaje de Francia mientras avanza en agricultura, educación y energía pese a décadas de saqueo colonial disfrazado de “cooperación”
El cálculo del hambre: cómo Israel controla la hambruna en Gaza
Una estrategia deliberada de privación que deja morir a más personas cada día.
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…