Un tribunal polaco envió una comisión rogatoria a la Audiencia Nacional para investigar la adquisición de las dos nacionalidades del periodista
Las autoridades polacas presentaron dos pasaportes, uno español y otro ruso, como evidencia para sospechar del periodista Pablo González, que fue detenido por la Agencia de Seguridad Interna polaca en un hotel cerca de la frontera con Ucrania el 28 de febrero de 2022.
Después de la detención del periodista, las autoridades polacas continuaron insistiendo en su nacionalidad rusa, insinuando que trabajaba para la inteligencia militar rusa, GRU. Hasta ahora, se ha enfatizado la nacionalidad del periodista para probar su supuesta conexión con Moscú.
Un tribunal polaco envió una comisión rogatoria a la Audiencia Nacional para investigar la adquisición de las dos nacionalidades del periodista Pablo González Yagüe. Según fuentes, el Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional recibió la solicitud de información sobre si el periodista había adquirido la nacionalidad española y desde cuándo.
Vueltas en círculos
El abogado Gonzalo Boye, defensa de Pablo González en España, considera que la pregunta de las autoridades polacas sobre la adquisición de la nacionalidad española de su cliente «está dando vueltas en círculos». Para Boye, «la nacionalidad [de Pablo González] está más que clara», adquirida «cuando tenía 9 años».
Las autoridades polacas han recurrido a la doble nacionalidad de Pablo González en dos ocasiones para justificar su detención. Pocos días después de su arresto hace casi un año, el portavoz del Servicio Secreto de Polonia aseguró que el periodista había sido detenido con «dos pasaportes y dos tarjetas de pago de bancos rusos para dos identidades diferentes». Estas declaraciones se produjeron un día después de que el Tribunal Regional de Rzeszów emitiera el auto de prisión provisional contra González y reflejara en él que el periodista había utilizado dos alias: Aleksey Rubtsov y Pavel Rubtsov.
A pesar de que González recibe asistencia consular y de que el Gobierno de España lo ha reconocido públicamente como ciudadano español, las autoridades polacas no han desistido en sus acusaciones.
Pablo González adquirió la nacionalidad española en 1991, cuando tenía 9 años. Su madre decidió trasladarse con él y sus hermanos a España tras el divorcio de sus padres. En el registro, su nombre se cambió a Pablo González Yagüe para reflejar su nueva identidad española.
Related posts
Bill Gates acusa a Elon Musk de ser verdugo de los niños pobres
Bill Gates acusa al magnate de Tesla de ser responsable indirecto de miles de muertes infantiles tras los recortes en ayuda humanitaria.
El troleo institucional que desmonta la censura republicana: Salt Lake City oficializa la bandera LGTBI
Mientras Utah multa con 500 dólares diarios las banderas no oficiales, su capital responde legalizando la diversidad.
Trump hunde la ciencia global mientras dispara el gasto militar
El nacionalismo paranoico se impone al conocimiento y condena proyectos internacionales clave en salud y genética
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.