Luz al comienzo del túnel
Shutterstock / Discovering Destinations El ser humano tiende a asociar los túneles con el tránsito hacia lo desconocido. Cuando bajamos al prosaico mundo de las infraestructuras, esta concepción tan trascendente no solo se mantiene, sino que adquiere un impacto económico, energético, medioambiental y, por supuesto,…
Peleas entre hermanos: ¿deben intervenir los padres?
Fizkes / Shutterstock Existen infinidad de motivos por los que dos hermanos pueden discutir o pelear. Frente a las discusiones infantiles, padres y madres suelen encontrarse ante una disyuntiva: “¿Resuelvo yo el conflicto o es mejor que lo resuelvan ellos solos?”. Para poder abordar esta…
Los secretos de la perovskita
Soporte de vidrio con cuatro células solares de perovskita. Dirk Mahler / Fraunhofer ISE La mayor fuente de energía limpia e inagotable de la que disponemos es el Sol. Para captarla, empleamos placas fotovoltaicas capaces de transformarla en electricidad. Pero el verdadero secreto de esa…
Las tierras de Navarra, crisol de culturas desde la Antigüedad clásica
El foro imperial del yacimiento de Santa Criz de Eslava, en Navarra. Santa Criz de Eslava Cuando el historiador zaragozano Guillermo Fatás describió en 1998 el valle medio del Ebro como un trifinium –una zona de contacto entre tres ámbitos culturales– ya se conocía, desde…
Bergson, la risa y el bienestar personal
Escena del camarote de _Una noche en la Ópera_, de los hermanos Marx. Metro-Goldwyn-Mayer Inc. / RTVE Cuentan que la conferencia que iba a impartir en Nueva York el filósofo francés y premio Nobel de Literatura 1927 Henri Bergson (1859-1941) generó tanta expectación entre el…
El glaucoma, primera causa de ceguera irreversible en el mundo: ¿podrá curarse algún día?
Arthimedes / Shutterstock El 3,5 % de la población de entre 40 y 80 años sufre glaucoma. Y esto es mucho. Para hacernos una idea, 111 millones de personas padecerán en 2040 esta grave enfermedad neurodegenerativa que afecta al nervio óptico, la primera causa de ceguera…
Vida Buena: una historia de Aristóteles a Zuckerberg
Shutterstock / kentoh En Ética a Nicómaco Aristóteles señalaba que las personas dimensionamos los límites de lo que se entiende por ética y aquilatamos los parámetros de lo que se considera virtud a través de la observación del comportamiento de los demás. Si son socialmente…
La práctica de eSports puede perjudicar la salud, pero hay formas de evitarlo
Parilov / Shutterstock Los deportes electrónicos o eSports son una actividad cada vez más popular entre los jóvenes y adultos de todo el mundo. Todos los días, millones de personas se reúnen para competir online a través de videojuegos que requieren habilidad, estrategia y rapidez…
¿Acentuamos ‘solo’ cuando es adverbio, o no?
Taissa Meira / Shutterstock La polémica desatada por la presunta modificación de la doctrina de la Real Academia Española en torno a la palabra solo y el uso de tilde para diferenciar su uso adverbial (cuando puede sustituirse por solamente) del adjetival llenó la red…
Desde cuándo una imagen vale más que mil palabras
yoav aziz / Unsplash La amplia difusión de esta sentencia de aparente coherencia la ha convertido en una especie de aforismo que se propone como pauta en la ciencia o el arte. Una frase publicitaria de la industria del automóvil, “one look is worth a…
SÍGUENOS
El Congreso abre sus puertas al negacionismo machista de Vox
PSOE y PP avalan unas jornadas contra la “ideología de género” que blanquean la violencia machista y dan altavoz a la extrema derecha
La Vuelta Ciclista a España vuelve a ser escenario del lavado de cara de Israel
3.151 kilómetros blanqueando el genocidio: el deporte convertido en propaganda de guerra
Trump acelera su deriva autoritaria en Estados Unidos
Militares en las calles, venganza política y un ataque frontal a la independencia de la Reserva Federal dibujan el retrato de un presidente dispuesto a borrar los límites democráticos.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.