Marina Lobo abre el programa ‘Hasta el Coño De’ (HECD) en el canal de YouTube y Twitch de Spanish Revolution con un tono sarcástico y desenfadado que marca el ritmo del episodio. Entre humor y crítica social, Marina y el público comentan temas candentes que reflejan el hartazgo de la audiencia. Esta vez, los temas son variados: desde la situación de la vivienda y los abusos de los grandes propietarios hasta la falta de reacción de los medios generalistas y la desconexión de los tertulianos respecto a la realidad. A través de comentarios de la audiencia, Marina da voz a ese agotamiento colectivo, mencionando los continuos aumentos de alquiler, los problemas para acceder a una vivienda y la frustración ante una clase política que, pese a sus promesas, parece incapaz de ofrecer soluciones reales.
Marina se detiene en la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como la “Ley Mordaza”, tema central del programa, exponiendo cómo el acuerdo entre el Gobierno y sus socios ha levantado sospechas. Aunque la derogación de la ley parece estar en proceso, las limitaciones y obstáculos siguen dificultando que se reviertan las sanciones impuestas en los últimos años. Marina repasa la historia de la ley, recordando cómo se ha utilizado para limitar derechos fundamentales, como la libertad de expresión y la de información, y cuestiona por qué el proceso de reforma está siendo tan lento. Invita a la audiencia a reflexionar sobre el uso de esta ley para reprimir protestas pacíficas y advierte de que, a pesar de los anuncios, queda un largo camino para que las promesas de derogación se cumplan realmente.
Finalmente, Marina da paso a una sección sobre la crisis climática con Juan Teixeira, quien aborda un tema poco discutido: el impacto ambiental de la inteligencia artificial y su elevado consumo de agua y energía. Teixeira menciona un estudio que revela cómo el uso de IA demanda grandes cantidades de recursos, algo que las grandes empresas suelen minimizar en sus informes. A lo largo de la conversación, también se menciona la dependencia de los gigantes tecnológicos de recursos escasos, lo que plantea la necesidad de un consumo más responsable y regulado. Marina cierra el programa dando paso a los últimos comentarios del chat y recordando a la audiencia la importancia de seguir informándose y cuestionando a quienes ostentan el poder.
Related posts
SÍGUENOS
Argentina vota bajo la amenaza de Trump y el declive liberticida de Milei
El futuro del Congreso argentino se decidirá entre el miedo y la resistencia. Washington ya ha dejado claro que solo financiará a quien obedezca.
De la protesta al desafío: por qué el movimiento No Kings Day debe pasar a la desobediencia civil
Cuando los discursos demócratas sustituyen la acción, la resistencia se vacía de contenido. No basta con marchar.
Francesca Albanese acusa: “Los países que apoyan a Israel son responsables del genocidio en Gaza”
La relatora de la ONU señala a más de sesenta Estados —principalmente occidentales— como cómplices materiales, diplomáticos y financieros de un crimen colectivo
Vídeo | NACHO ABAD, de la ANTIPOLÍTICA al ANTIPERIODISMO
Estamos asistiendo al triunfo supremo de la idiotez: la moda de la antipolítica.
Vídeo | Victoria Martín: no todo es debatible
Porque una cosa es la libertad de expresión, y otra muy distinta es exigir respeto por la estupidez, el odio o la mentira.
Seguir
Seguir
Seguir
Subscribe
Seguir