La cadena de supermercados más importante de Espala se niega a revelar detalles de otros convenios con asociaciones de consumidores
Mercadona ha pagado 20.000 euros a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) mediante un acuerdo que ambas partes se comprometieron a no hacer público. La información se obtuvo a través de FACUA, una organización de defensa de los derechos de los consumidores, que ha tenido acceso a decenas de convenios suscritos por la OCU con empresas, incluidos Mercadona, Telefónica, Grupo MásMóvil, iAhorro, y varias compañías energéticas.
FACUA obtuvo estos convenios como resultado de una resolución del Consejo de Transparencia, que obligó al Ministerio de Consumo a enviarlos a su secretario general, Rubén Sánchez. La legislación española exige que las asociaciones de consumidores depositen en el ministerio cualquier acuerdo que firmen con empresas.
En noviembre de 2020, la OCU organizó el Foro Internacional Euroconsumers en Madrid. Adela Torres, gerente de responsabilidad social de Mercadona, participó en el foro tras un pago previo a la organización. Según el convenio entre Mercadona y la OCU, la cadena de supermercados se comprometió a realizar un pago de 20.000 euros en concepto de «colaboración» en ese evento.
FACUA ha solicitado a Mercadona que revele cuántas organizaciones de consumidores recibe pagos, las cantidades y los motivos. La empresa ha respondido que no proporcionará dicha información «por respeto» a esas organizaciones. Además de la OCU, Mercadona mantiene convenios con al menos otras cuatro asociaciones de consumidores nacionales.
En 2015, Mercadona creó la Mesa de Participación con las Asociaciones de Consumidores, presentándola como un «foro de debate y un grupo de trabajo» desde el que sus integrantes desarrollan estudios sobre hábitos de compra y consumo. Participan cuatro organizaciones: CECU, Cauce, FUCI y UNAE.
FACUA se dirigió a estas organizaciones a finales de febrero, preguntándoles si reciben o han recibido algún pago por parte de Mercadona. Ninguna proporcionó información al respecto. Tras las solicitudes de FACUA, los logotipos de CECU y Cauce desaparecieron de la página web de la Mesa de Participación de Mercadona, siendo sustituidos por los de otras organizaciones.
El pasado 2 de febrero, Rubén Sánchez solicitó al Ministerio de Consumo todos los convenios con empresas depositados por las asociaciones de consumidores desde el 31 de diciembre de 2006. Hasta el momento, no se ha recibido respuesta.
FACUA insta al Ministerio de Consumo a modificar la ley, prohibiendo nuevamente los pagos de empresas privadas a las asociaciones de consumidores, como se establecía antes de la reforma de diciembre de 2006. La organización argumenta que estos pagos podrían comprometer la independencia de las asociaciones de consumidores en su lucha por la defensa de los derechos de los usuarios.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
La número tres de Ayuso, imputada por corrupción, también se inventó su título
Un nuevo caso de la ya crónica titulitis y corrupción del PP madrileño estalla en mitad del verano.
La titulitis acorrala a Mazón y sus altos cargos
El PP valenciano, bajo el foco por currículums inflados y un silencio que suena a fraude.
Informe revela la mano de las ‘big tech’ en la amenaza de Trump a Brasil
La Casa Blanca se alinea con Google, Meta y Amazon para atacar la soberanía digital brasileña
Vídeo | El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo
⏳ El planeta no tiene repuestos, pero seguimos actuando como si los tuviera. Dicen que son ciclos naturales,que la Tierra siempre fue así,que la culpa es de las nubes, de los chemtrails, de Soros…de cualquiera menos nuestra.El reloj corre y seguimos ordeñando el mundo como…
Maternidad o barbarie
La libertad de no ser madre no debería escandalizar a nadie en 2025. Y sin embargo…