La cadena de supermercados más importante de Espala se niega a revelar detalles de otros convenios con asociaciones de consumidores
Mercadona ha pagado 20.000 euros a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) mediante un acuerdo que ambas partes se comprometieron a no hacer público. La información se obtuvo a través de FACUA, una organización de defensa de los derechos de los consumidores, que ha tenido acceso a decenas de convenios suscritos por la OCU con empresas, incluidos Mercadona, Telefónica, Grupo MásMóvil, iAhorro, y varias compañías energéticas.
FACUA obtuvo estos convenios como resultado de una resolución del Consejo de Transparencia, que obligó al Ministerio de Consumo a enviarlos a su secretario general, Rubén Sánchez. La legislación española exige que las asociaciones de consumidores depositen en el ministerio cualquier acuerdo que firmen con empresas.
En noviembre de 2020, la OCU organizó el Foro Internacional Euroconsumers en Madrid. Adela Torres, gerente de responsabilidad social de Mercadona, participó en el foro tras un pago previo a la organización. Según el convenio entre Mercadona y la OCU, la cadena de supermercados se comprometió a realizar un pago de 20.000 euros en concepto de «colaboración» en ese evento.
FACUA ha solicitado a Mercadona que revele cuántas organizaciones de consumidores recibe pagos, las cantidades y los motivos. La empresa ha respondido que no proporcionará dicha información «por respeto» a esas organizaciones. Además de la OCU, Mercadona mantiene convenios con al menos otras cuatro asociaciones de consumidores nacionales.
En 2015, Mercadona creó la Mesa de Participación con las Asociaciones de Consumidores, presentándola como un «foro de debate y un grupo de trabajo» desde el que sus integrantes desarrollan estudios sobre hábitos de compra y consumo. Participan cuatro organizaciones: CECU, Cauce, FUCI y UNAE.
FACUA se dirigió a estas organizaciones a finales de febrero, preguntándoles si reciben o han recibido algún pago por parte de Mercadona. Ninguna proporcionó información al respecto. Tras las solicitudes de FACUA, los logotipos de CECU y Cauce desaparecieron de la página web de la Mesa de Participación de Mercadona, siendo sustituidos por los de otras organizaciones.
El pasado 2 de febrero, Rubén Sánchez solicitó al Ministerio de Consumo todos los convenios con empresas depositados por las asociaciones de consumidores desde el 31 de diciembre de 2006. Hasta el momento, no se ha recibido respuesta.
FACUA insta al Ministerio de Consumo a modificar la ley, prohibiendo nuevamente los pagos de empresas privadas a las asociaciones de consumidores, como se establecía antes de la reforma de diciembre de 2006. La organización argumenta que estos pagos podrían comprometer la independencia de las asociaciones de consumidores en su lucha por la defensa de los derechos de los usuarios.
Related posts
Los 32.000 hombres que hicieron del cuerpo de sus parejas un escaparate de violencia digital
El patriarcado sigue reinventando sus cloacas en las redes: ahora en Facebook, mañana en Telegram.
Papá legisla, los hijos se enriquecen
Cuando el poder político se confunde con el beneficio privado, la democracia se convierte en un cajero automático familiar.
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.