El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recuperado para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 la prestación por desempleo equivalente al 60% de la base reguladora, reducida al 50%, a partir de los 180 días durante el Gobierno de Mariano Rajoy
La prestación por desempleo es una ayuda económica, de carácter contributivo, que otorga el Estado a través de la Seguridad Social a las personas que han perdido su trabajo, siempre y cuando el desempleado haya cotizado al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo, entre otros requisitos.
La duración de esta ayuda está condicionada por las cotizaciones por desempleo realizadas en los últimos 6 años, así como por la cuantía de las bases de cotización a la Seguridad Social durante los 180 días cotizados en contingencias profesionales.
Sin embargo, hay una novedad: los parados que lleven seis meses cobrando la prestación por desempleo percibirán desde el pasado viernes, 10 de febrero, una media de 100 euros más al mes, correspondiente a la mensualidad de enero, tras la entrada en vigor en 2023 del alza al 60% de la base reguladora para calcular la prestación a partir del séptimo mes, una cifra que anteriormente se situaba en el 50%.
Frente a la inflación
«Hoy las personas en desempleo verán aumentada en 100€ de media su prestación. Recuperamos derechos frente a los recortes que infligió el PP. Vuelve a ser efectiva la base reguladora del 60%, y no del 50%, a partir del séptimo mes de cobro», indicó la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recuperado para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 la prestación por desempleo equivalente al 60% de la base reguladora, reducida al 50%, a partir de los 180 días durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
El pasado mes noviembre, la ministra de trabajo defendió ante el Congreso que esta medida permitirá a las personas beneficiadas mantener su poder adquisitivo «frente a una inflación que es auténticamente imposible».
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
El efecto Trump se hace notar: el peor trimestre en Wall Street desde Reagan
La economía estadounidense paga las consecuencias de los aranceles del nuevo mandato: el S&P 500 cae un 5% mientras el resto de bolsas suben más de un 6%
La homofobia en el fútbol sigue viva: la historia de Josh Cavallo lo demuestra
Salir del armario siendo futbolista profesional sigue siendo un acto de resistencia.
La cloaca digital de Desokupa: Rubén Sánchez (FACUA) demanda a Daniel Esteve por difamación
La extrema derecha en redes ya no difama impunemente: llegan las denuncias, las demandas… y el principio del fin.
Vídeo | DE RESIGNIFICAR NADA 🧼 PSOEizando, que es gerundio. Marina Lobo y Esther López Barceló
La “resignificación” del Valle de los Caídos que vende Moncloa es un eufemismo para disfrazar la continuidad del relato franquista.