El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recuperado para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 la prestación por desempleo equivalente al 60% de la base reguladora, reducida al 50%, a partir de los 180 días durante el Gobierno de Mariano Rajoy
La prestación por desempleo es una ayuda económica, de carácter contributivo, que otorga el Estado a través de la Seguridad Social a las personas que han perdido su trabajo, siempre y cuando el desempleado haya cotizado al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo, entre otros requisitos.
La duración de esta ayuda está condicionada por las cotizaciones por desempleo realizadas en los últimos 6 años, así como por la cuantía de las bases de cotización a la Seguridad Social durante los 180 días cotizados en contingencias profesionales.
Sin embargo, hay una novedad: los parados que lleven seis meses cobrando la prestación por desempleo percibirán desde el pasado viernes, 10 de febrero, una media de 100 euros más al mes, correspondiente a la mensualidad de enero, tras la entrada en vigor en 2023 del alza al 60% de la base reguladora para calcular la prestación a partir del séptimo mes, una cifra que anteriormente se situaba en el 50%.
Frente a la inflación
«Hoy las personas en desempleo verán aumentada en 100€ de media su prestación. Recuperamos derechos frente a los recortes que infligió el PP. Vuelve a ser efectiva la base reguladora del 60%, y no del 50%, a partir del séptimo mes de cobro», indicó la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.
El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha recuperado para los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023 la prestación por desempleo equivalente al 60% de la base reguladora, reducida al 50%, a partir de los 180 días durante el Gobierno de Mariano Rajoy.
El pasado mes noviembre, la ministra de trabajo defendió ante el Congreso que esta medida permitirá a las personas beneficiadas mantener su poder adquisitivo «frente a una inflación que es auténticamente imposible».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.