Los trabajadores podían trabajar desde las siete de la mañana hasta las nueve de la mañana del día siguiente.
Aunque la noticia salía ayer a la luz, fue el pasado 17 de agosto cuando la Policía Nacional ha detenido a un empresario que explotaba a sus trabajadores en una nave de Bizkaia, Euskadi. Los empleados ocasionalmente hacían lo que su jefe denominaba una «maratón»: trabajar 26 horas seguidas sin descanso.
La operación se inició cuando varios trabajadores denunciaron en la Comisaría de la Policía Nacional de Bilbao la explotación a la que se veían sometidos. Se acusa al empresario de un presunto delito contra los derechos de los trabajadores, enfrentándose, además, a una posible sanción económica de más de 70.000 euros por infringir la legislación en materia laboral y de Seguridad Social.
Al no tener permiso de residencia, el empresario no les había formalizado contrato alguno y les pagaba un sueldo de cinco euros por hora efectiva de trabajo. De igual forma, señalaron que cuando sufrían algún accidente laboral como consecuencia de su trabajo y tenían que acudir a los servicios médicos, el dueño les aleccionaba para que no mencionara ni a la empresa ni el lugar donde habían sufrido las lesiones.

Asimismo, explicaban que, ocasionalmente, hacían lo que su jefe denominaba una «maratón», consistente en trabajar desde las siete de la mañana hasta las nueve de la mañana del día siguiente, teniendo solo una hora libre para comer mientras permanecían toda la noche encerrados en las instalaciones de la empresa.
Los investigadores les concedieron el carácter de testigos protegidos a los denunciantes por temor a represalias.
«Un favor»
El empresario dice ahora que algún sindicato “ha engañado a los cuatro empleados” que le denunciaron por explotación laboral “para que cuenten algunas historias falsas”. “Me pedían trabajar unas horas y les hacíamos un favor”, asegura a EL PAÍS el empresario.
A pesar de acusar a los sindicatos, el empresario reconoce que hizo mal y que ahora tendrá «que pagar por ello”. “Viéndolo en plan positivo, esto me va a venir bien porque voy a poder regularizarles y tenerlos legales. Pero la publicidad negativa de hacerse público me va a hacer polvo”, admite el empresario.
Related posts
Bill Gates acusa a Elon Musk de ser verdugo de los niños pobres
Bill Gates acusa al magnate de Tesla de ser responsable indirecto de miles de muertes infantiles tras los recortes en ayuda humanitaria.
El troleo institucional que desmonta la censura republicana: Salt Lake City oficializa la bandera LGTBI
Mientras Utah multa con 500 dólares diarios las banderas no oficiales, su capital responde legalizando la diversidad.
Trump hunde la ciencia global mientras dispara el gasto militar
El nacionalismo paranoico se impone al conocimiento y condena proyectos internacionales clave en salud y genética
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.