El economista Julen Bollain ha desmontado las últimas declaraciones de Alberto Nuñez Feijóo.
Alberto Nuñez Feijóo espetaba este pasado viernes que aunque ”últimamente me dedico a otra cosa”, él ha escuchado “perfectamente las dificultades de la gente de la calle”. “Además he tenido la desgracia, o no, de que mi padre se quedase en el paro”, apostillaba.
“Cuando un señor que se levantaba a las siete de la mañana, se sigue levantando a las siete de la mañana, pero no sale de casa, uno se da cuenta que la política económica no está para bromas”, continuaba.

El economista Julen Bollain, ávido en la respuesta, le ha recordado algo que ha desmontado su discurso en un solo tuit: “Es asqueroso que gente que nunca lo ha pasado mal diga que lo ha pasado mal. Feijóo lleva viviendo de la política desde 1991. 31 años”.
Y es que Feijóo, precisamente, inició su carrera política en 1991 como secretario general técnico de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Montes de la Xunta, donde posteriormente, desde 1992 a 1996 ejercería el cargo de vicepresidente y secretario general del Servizo Galego de Saúde.
Ese mismo año saltaría a la capital, donde ejercería como secretario general de Asistencia Sanitaria en el Ministerio de Sanidad y Consumo y en el mismo año pasaría por la secretaría general de Asistencia Sanitaria y presidente del Insalud.
Ya en el nuevo milenio comenzaría a formar parte de la dirección de Correos, donde enlazaría diferentes cargos antes de volver a Galicia en 2003, donde sería conselleiro de Política Territorial, Obras Públicas e Vivenda con Manuel Fraga.
Un año después habría escalado hast a la vicepresidencia, desde donde pugnaría por ser el relevo por el antiguo fascista.
A principios de principios de 2006, Feijóo resultó elegido presidente del PP gallego, hasta que se convirtió en el líder del partido a nivel nacional.
Related posts
De cuando la ONU reconoció el hambre como crimen y Estados Unidos e Israel dijeron no
En 2021, 186 países votaron a favor de reconocer el derecho humano a la alimentación. Solo dos se opusieron: los mismos que hoy justifican bloqueos y genocidios.
Friedrich Merz declara la guerra al Estado del bienestar alemán
El canciller se arrodilla ante las élites económicas mientras abre la puerta a recortar derechos sociales.
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.