Nancy Pelosi aterrizaba este martes en Taiwán, acción que ha sido duramente criticada.
Taiwán no recibía a ningún político estadounidense desde el año 1997, debido a la complicada y delicada situación de la región, que perdura desde hace décadas, pero eso terminaba ayer con la llegada de Nancy Pelosi, portavoz de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos.
Tal es la tensión que al aterrizar se convertía en Trending Topic «Tercera Guerra Mundial», y los análisis y declaraciones del gobierno chino hacen presagiar que esta no puede ser una acción que quede sin respuesta, ya que ha sido entendida como una provocación.

De hecho, como respuesta, China ya ha anunciado que va a «rodear» a Taiwán con unas «maniobras militares». De este modo, la entrada de Estados Unidos en el conflicto se ha entendido como una escalada sin precedentes, que podría haber arrastrado al mundo entero a una guerra.
Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos ha sido uno de los primeros personajes del espectro político en posicionarse de forma rotunda entorno al contexto y la acción norteamericana.
«Nancy Pelosi aterrizando en Taiwán —después de décadas, a pesar de las advertencias de China y en medio de una guerra salvaje en suelo europeo— es una prueba más de que urge que España y la UE tengan política exterior propia no subordinada a los irresponsables intereses de EEUU», ha tuiteado Echenique.
Estas declaraciones han sido ampliamente apoyadas por una gran mayoría de las redes, pero, no obstante desde la derecha se ha utilizado de forma torticera para arremeter contra este.
OkDiario ha publicado que «no pierden ocasión los responsables de Podemos de caer en un ridículo reduccionismo en asuntos de política internacional, que en algunos casos es mucho más grave al formar la coalición de extrema izquierda del Gobierno, lo que entra en franca contradicción con la política exterior española».
Related posts
83% de las personas asesinadas en Gaza eran civiles: la mentira de la “guerra limpia” israelí
Los datos secretos del propio ejército israelí desmontan el relato oficial: el asedio a Gaza es un genocidio planificado, con un índice de matanza civil pocas veces visto en la historia reciente.
El naufragio del Cybertruck: cuando el juguete de Musk se convierte en un problema financiero
De icono futurista a chatarra cara: el vehículo que iba a revolucionar la movilidad eléctrica es hoy un fracaso asegurado.
La gran sumisión: Europa abre sus fronteras al cerdo de Trump
Un acuerdo desigual que entrega la soberanía económica de la UE a Washington
Vídeo | París marca el camino
París acaba de plantar un bosque en pleno centro. Donde antes había cemento y calor, ahora hay sombra, frescor y vida. Si ellos pueden, ¿qué excusa tienen nuestras ciudades? La crisis climática no espera: lo público debe apostar por espacios verdes, habitables y resilientes.
Vídeo | Jefaza
Cuando la ciudadanía se rebela, cuando una mujer de 87 años se atreve a pegar una pegatina contra el genocidio, mandan a cinco policías a por ella como si fuera peligrosa.