“El capitalismo ha muerto a manos del capital en la nube, mientras que el tecnofeudalismo sigue fortaleciéndose. Y, en el proceso, sigue alimentando aún más la Nueva Guerra Fría entre EE.UU. y China“
Por Yanis Varoufakis
DeepSeek, una empresa china de inteligencia artificial (IA), ha cambiado esta semana el panorama global de la IA, además de causar pérdidas de un billón de dólares en la Bolsa de Nueva York y en el NASDAQ. En el proceso, ha demostrado la diferencia entre el capital en la nube, que impulsa el tecnofeudalismo hacia adelante, y los servicios de IA, que siempre fueron una burbuja esperando a estallar. Lo que queda por ver es el impacto de DeepSeek en la Nueva Guerra Fría entre EE.UU. y China, que desde su inicio ha estado motivada por el choque entre el capital en la nube estadounidense y chino.
DeepSeek, como ya sabemos, es la respuesta de China al ChatGPT de OpenAI. Sus modelos funcionan con la misma eficiencia que sus homólogos estadounidenses. La diferencia es que DeepSeek se ofrece de forma gratuita y solo gana dinero vendiendo servicios a desarrolladores, no al público, y a una fracción del precio que cobra OpenAI.
La clave de la llegada de DeepSeek al panorama de la IA es una transición repentina de la tecnología propietaria a la tecnología de código abierto. No es de extrañar que, en el momento en que DeepSeek se convirtió en la aplicación más descargada en la Apple Store, pulverizara la capitalización de mercado de las infladas compañías tecnológicas estadounidenses.
¿Cómo ha ocurrido esto? ¿Cómo es posible que una mercancía privada de repente se ofrezca gratis? ¿Significa esto que el tecnofeudalismo está en problemas?
Para empezar, es importante señalar que la IA nunca ha sido una tecnología propietaria en sí misma. El código subyacente siempre ha sido de código abierto. Lo que hizo que la IA pareciera “cuasi privada” fue la forma en que estos modelos se entrenaron utilizando enormes cantidades de datos privatizados (es decir, robados de nosotros).
En 2017, un memorándum filtrado de Google, que fue ampliamente discutido en la industria pero también ampliamente refutado, explicaba:
“Si un modelo de lenguaje de código abierto entrenado con unos pocos millones de dólares supera en eficacia a los modelos propietarios… No habrá cortafuegos que proteja a OpenAI”.
DeepSeek ha pinchado la burbuja de las empresas de IA estadounidenses al desmercantilizar los resultados del entrenamiento de su modelo, trasladándolos del muro de pago al dominio público. En cuestión de días, desarrolladores de todo el mundo comenzaron a construir sus propios modelos sobre la base de DeepSeek.
¿El fin del negocio de la IA como servicio?
Este es el peor escenario para los proveedores de servicios de IA de las grandes tecnológicas de EE.UU., que ofrecían respuestas a los prompts como un producto de suscripción. Ahora, aplicaciones como DeepSeek pueden generar traducciones de alta calidad de forma gratuita, socavando a empresas especializadas en este campo, como la alemana Deepl.
A gran escala, esto significa que los pequeños fragmentos de capital en la nube que posee Europa han perdido su valor de mercado.
No obstante, y esto es un punto crucial, solo la IA como producto ha perdido su valor (exagerado). En agudo contraste, el capital en la nube, cuando no se utiliza como un simple producto tecnológico, sino como un medio de modificación del comportamiento, no está en peligro por empresas como DeepSeek.
Dado que el tecnofeudalismo se alimenta del capital en la nube que opera de esta forma (y no de servicios de IA mercantilizados como ChatGPT), el orden tecnofeudal no está amenazado por competidores como DeepSeek.
La diferencia entre Capital en la Nube y Servicios de IA
Para entender la diferencia entre el capital en la nube y los servicios de IA mercantilizados, podemos comparar Alexa y ChatGPT:
- Alexa no te ofrece un producto mercantilizado. Es tu esclavo virtual gratuito. No pagas una suscripción a Amazon por el derecho a pedirle a Alexa que te compre leche o que apague las luces.
- ChatGPT, en cambio, te vende un servicio mercantilizado.
Alexa te entrena para que la entrenes y así pueda ganarse tu confianza con buenas recomendaciones. Su objetivo es modificar tu comportamiento para que compres en Amazon.com, donde Jeff Bezos se queda hasta con el 40% del precio (como renta en la nube).
En otras palabras, el trabajo que hace Alexa para ti no es una mercancía, pero ChatGPT sí lo es.
Por esta razón, OpenAI (el creador de ChatGPT) está gravemente dañado por la aparición de DeepSeek, pero Amazon no lo está.
📽️ Para entender mejor qué es el capital en la nube y cómo ha impulsado el tecnofeudalismo, mira este video.
Mi punto principal:
El capital en la nube está en una liga propia, más allá de la competencia de mercado de empresas emergentes como DeepSeek. Su poder radica en su capacidad de modificar nuestro comportamiento y sacarnos del mercado, por ejemplo, trasladándonos de los mercados reales a los feudos en la nube como Amazon o Alibaba.
En conclusión, la capacidad del capital en la nube para impulsar el tecnofeudalismo no está amenazada por empresas como DeepSeek.
Solo compañías como OpenAI, que invirtieron tanto (y de forma tan insensata) en ofrecer IA como un servicio mercantilizado, están perdiendo cantidades enormes de dinero.
Otra señal más de que el capitalismo ha muerto a manos del capital en la nube, mientras que el tecnofeudalismo sigue fortaleciéndose. Y, en el proceso, sigue alimentando aún más la Nueva Guerra Fría entre EE.UU. y China, que, como explico en mi libro Tecnofeudalismo, es el choque entre dos gigantescas concentraciones de capital en la nube:
- El superpoder de la nube estadounidense, denominado en dólares.
- El superpoder de la nube china, denominado en yuanes.
¿El Sputnik de la IA?
Hablando de la Nueva Guerra Fría, que he argumentado que se debe principalmente al choque entre el capital en la nube estadounidense y chino, me pregunto:
🤔 ¿Qué impacto tendrá el éxito de DeepSeek en el gobierno de EE.UU.?
Silicon Valley y Washington DC se habían convencido de que EE.UU. tenía una enorme ventaja en IA sobre China. Ahora, una pequeña empresa china ha destrozado esa confianza, desarrollando, con un presupuesto mínimo, mejor tecnología de IA de lo que Silicon Valley imaginaba posible.
Casi puedo escuchar el zumbido en las cabezas de los poderosos en la Costa Este y Oeste de EE.UU.:
👉 “Si los chinos pueden hacer esto de la nada, ¿qué más podrán hacer mañana?”
Esto recuerda mucho al momento Sputnik, ¿verdad?
Será interesante ver cómo reacciona Trump ante esta amenaza para las empresas de IA estadounidenses, especialmente considerando que Elon Musk ya ha hablado en contra de la locura de mercantilizar los servicios de IA, en lugar de apostar completamente por el tecnofeudalismo.
Estos son tiempos interesantes, en el sentido tradicional chino de la frase.
ÚLTIMAS ENTRADAS
Alemania reacciona: 160.000 personas toman Berlín como respuesta al avance ultraderechista
El cortafuegos contra la ultraderecha no solo es una necesidad política, sino una obligación histórica.
Capital en la Nube vs. IA: Qué significa DeepSeek para el tecnofeudalismo y la Nueva Guerra Fría
“El capitalismo ha muerto a manos del capital en la nube, mientras que el tecnofeudalismo sigue fortaleciéndose. Y, en el proceso, sigue alimentando aún más la Nueva Guerra Fría entre EE.UU. y China”
Designado por Trump: “Los palestinos son ‘fundamentalmente malvados’ y no merecen ‘ninguna piedad'”
El miembro del Consejo del Holocausto de EE.UU. que justifica la limpieza étnica
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?