Los intermediarios de materias primas (petróleo, gas, cereales y minerales) experimentaron un aumento del 60% en sus márgenes brutos en 2022 en comparación con 2021
Las guerras y conflictos armados a lo largo de la historia han dejado una estela de devastación y sufrimiento humano. Sin embargo, en medio de la tragedia, siempre ha habido individuos y entidades que se han beneficiado de estas situaciones. Conocidos como señores de la guerra, traficantes de armas o intermediarios en el comercio de materias primas, estos actores han encontrado en los conflictos bélicos una oportunidad para enriquecerse y aumentar su poder.
La guerra entre Rusia y Ucrania no es una excepción. A medida que aumentan las tensiones y el sufrimiento humano, ciertas corporaciones, intermediarios de materias primas y bancos también han visto crecer sus ganancias. El economista Carlos Sánchez Mato ha revelado en un hilo de Twitter cómo estos actores se han beneficiado del comercio de petróleo, gas, cereales y minerales durante el conflicto.
Sánchez Mato señala que, debido a la guerra, los intermediarios de materias primas (petróleo, gas, cereales y minerales) experimentaron un aumento del 60% en sus márgenes brutos en 2022 en comparación con 2021. Las ganancias alcanzaron los 115.000 millones de dólares, triplicando las cifras de 2018. Grandes corporaciones como Glencore, Cargill, Goldman Sachs y JP Morgan se han beneficiado de este aumento.
Un oligopolio gigantesco: cinco grandes empresas y bancos
El economista también indica que cinco grandes empresas acumularon un tercio de las ganancias, mientras que los bancos representaron el 20% del margen y los fondos de inversión especializados en intermediación con materias primas un 10%. Esto revela un oligopolio gigantesco en el que un puñado de corporaciones domina el mercado.
Un artículo de Oliver Wyman, citado por Sánchez Mato, destaca que las principales materias primas que impulsaron el aumento en el comercio fueron el petróleo y el gas natural. Las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea sobre la energía rusa provocaron que los productos rusos se dirigieran hacia el este en lugar del oeste, atrayendo nuevas fuentes de energía para satisfacer la demanda en Europa.
El artículo también identifica las características de los comerciantes de materias primas exitosos en 2022. En primer lugar, el tamaño (es decir, el tamaño de los activos, la huella del flujo y la cantidad de flexibilidad y opcionalidad) y el acceso disponible, flexible y autodeterminado al capital y al efectivo. Además, una cultura de agilidad, evolución constante y valentía resultó ser un acelerador de rendimiento, impulsando el desempeño más allá de las expectativas basadas en activos y capital.
La guerra como negocio lucrativo para unos pocos
Sánchez Mato concluye que, además de las empresas que venden armas, la guerra se ha convertido en un negocio descomunal para un puñado de grandes empresas. Mientras miles de personas mueren cada día en Ucrania, estas corporaciones acumulan ganancias, aprovechándose de discursos sobre integridad territorial, soberanía y democracia para llenar sus arcas.
Los líderes ultra que quieren ser la voz de Trump en Europa: el listado que nadie pidió
Líderes de la extrema derecha y pragmáticos se disputan el puesto de interlocutor privilegiado con el expresidente estadounidense
Así se lamen bien las botas del poder: Zuckerberg se arrodilla ante Trump por 25 millones
Mark Zuckerberg ha abandonado cualquier pretensión de neutralidad para alinear su imperio digital con la agenda trumpista.
Opinión | El gran error de estrategia de Feijóo que pagará caro: así se fabrican votantes de ultraderecha
Nada en su discurso responde a la realidad; todo se reduce a crear indignación prefabricada para movilizar (mal) a su electorado. Javier F. Ferrero La política española lleva años atrapada en una burbuja mediática que no representa al país real, sino a los intereses de…
“EL CLIENTE ES UN MONSTRUO” 🤫 Lo que no te contarán en Tele5 sobre Mercadona
Si la imagen de Mercadona es tan buena, ¿por qué cada vez más empleados denuncian prácticas abusivas? Y lo más importante, ¿por qué los grandes medios no lo cuentan?