Los intermediarios de materias primas (petróleo, gas, cereales y minerales) experimentaron un aumento del 60% en sus márgenes brutos en 2022 en comparación con 2021
Las guerras y conflictos armados a lo largo de la historia han dejado una estela de devastación y sufrimiento humano. Sin embargo, en medio de la tragedia, siempre ha habido individuos y entidades que se han beneficiado de estas situaciones. Conocidos como señores de la guerra, traficantes de armas o intermediarios en el comercio de materias primas, estos actores han encontrado en los conflictos bélicos una oportunidad para enriquecerse y aumentar su poder.
La guerra entre Rusia y Ucrania no es una excepción. A medida que aumentan las tensiones y el sufrimiento humano, ciertas corporaciones, intermediarios de materias primas y bancos también han visto crecer sus ganancias. El economista Carlos Sánchez Mato ha revelado en un hilo de Twitter cómo estos actores se han beneficiado del comercio de petróleo, gas, cereales y minerales durante el conflicto.
Sánchez Mato señala que, debido a la guerra, los intermediarios de materias primas (petróleo, gas, cereales y minerales) experimentaron un aumento del 60% en sus márgenes brutos en 2022 en comparación con 2021. Las ganancias alcanzaron los 115.000 millones de dólares, triplicando las cifras de 2018. Grandes corporaciones como Glencore, Cargill, Goldman Sachs y JP Morgan se han beneficiado de este aumento.
5 grandes empresas acumularon un tercio de las ganancias.
— Carlos Sánchez Mato?✳️ (@carlossmato) April 24, 2023
Los bancos se llevaron un 20% del margen y fondos de inversión especialistas en la intermediación con materias primas un 10%.
Un puñado de corporaciones.
Lo que viene a ser un gigantesco oligopoliohttps://t.co/A8u1z9WZWn
Un oligopolio gigantesco: cinco grandes empresas y bancos
El economista también indica que cinco grandes empresas acumularon un tercio de las ganancias, mientras que los bancos representaron el 20% del margen y los fondos de inversión especializados en intermediación con materias primas un 10%. Esto revela un oligopolio gigantesco en el que un puñado de corporaciones domina el mercado.
Un artículo de Oliver Wyman, citado por Sánchez Mato, destaca que las principales materias primas que impulsaron el aumento en el comercio fueron el petróleo y el gas natural. Las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea sobre la energía rusa provocaron que los productos rusos se dirigieran hacia el este en lugar del oeste, atrayendo nuevas fuentes de energía para satisfacer la demanda en Europa.
El artículo también identifica las características de los comerciantes de materias primas exitosos en 2022. En primer lugar, el tamaño (es decir, el tamaño de los activos, la huella del flujo y la cantidad de flexibilidad y opcionalidad) y el acceso disponible, flexible y autodeterminado al capital y al efectivo. Además, una cultura de agilidad, evolución constante y valentía resultó ser un acelerador de rendimiento, impulsando el desempeño más allá de las expectativas basadas en activos y capital.
La guerra como negocio lucrativo para unos pocos
Sánchez Mato concluye que, además de las empresas que venden armas, la guerra se ha convertido en un negocio descomunal para un puñado de grandes empresas. Mientras miles de personas mueren cada día en Ucrania, estas corporaciones acumulan ganancias, aprovechándose de discursos sobre integridad territorial, soberanía y democracia para llenar sus arcas.
Related posts
ÚLTIMAS ENTRADAS
Simion y Ventura: dos caras del Trumpismo que amenaza Europa
Uno se autoproclama presidente sin pruebas y habla de fraude a gritos. El otro, sin necesidad de mentir los resultados, impone su agenda a golpe de odio. George Simion y André Ventura representan las dos estrategias del trumpismo europeo. Ambas igual de peligrosas.
Lo llaman libertario, pero es un represor
Milei no soporta a los periodistas por una razón simple: porque no puede comprarlos.
Kilowatt: Cuando Occidente entregó objetivos al Mossad para asesinar palestinos
Documentos desclasificados revelan una colaboración secreta entre los servicios de inteligencia de Europa y EE.UU. con el Mossad en los años 70.
Alvise Pérez: tres causas penales, dos eurodiputados fugados y una fiesta que se le ha ido de las manos
Marina Lobo en HECD desmonta el relato del libertador digital: lo de Alvise no es política, es una deriva judicial en tiempo real.
MENTIRAS, CIERVOS Y DONACIONES. Marina Lobo se harta del blanqueo a Frank Cuesta
Mientras los medios lo blanquean, las pruebas de maltrato, estafa y racismo siguen acumulándose.